El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acuerda continuar la causa por usurpación, daños y desobediencia contra el alcalde de Marinaleda
27 may 2013 . Actualizado a las 18:37 h.El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha procesado por tres presuntos delitos de usurpación, daños y desobediencia y una falta de hurto al parlamentario andaluz de IU y alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, por la ocupación el pasado verano de la finca Las Turquillas en Osuna, donde se ubica la Yeguada Militar del ejército.
La Sala de lo Civil y Penal del Alto Tribunal andaluz acuerda continuar la causa por los trámites del procedimiento abreviado contra Sánchez Gordillo, el secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, y otros 52 simpatizantes y militantes del sindicato. El TSJA, que cifra los daños causados en 794,14 euros y en 281,50 euros el valor de los objetos sustraídos, concede un plazo de diez días a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado para que soliciten la apertura de juicio oral y formulen sus respectivos escritos de acusación o soliciten el sobreseimiento de la causa, pudiendo interesar de manera «excepcional» la práctica de diligencias complementarias.
El pasado día 29 de abril, Sánchez Gordillo se acogió a su derecho a no declarar ante el magistrado instructor de la causa, Jerónimo Garvín, pero posteriormente señaló en declaraciones a los periodistas que la ocupación del pasado verano en Las Turquillas fue «pacífica, simbólica y tranquila», por lo que garantizó que «no tiene ningún problema en declarar lo que haga falta» cuando llegue «el momento».
El juez relata que fue el 23 de julio de 2012 cuando se recibió la información de que el SAT había decidido ocupar Las Turquillas, una finca de titularidad estatal de 1.200 hectáreas que es «de relevante importancia por su ubicación y características ecológicas, agroambientales, ecoturísticas y grado de protección». Añade que sobre las 10,00 horas del 24 de julio de 2012 se concentraron en las inmediaciones de la finca unas 500 personas encabezadas por una pancarta con el lema 'Andaluces levantaos. Pedid tierra y libertad. ¡Movilízate!. Las Turquillas para los trabajadores', con banderas de Andalucía con el anagrama del SAT.
Según indica el magistrado instructor, los manifestantes se dirigieron desde allí hasta la portada lateral de la finca, «rompiendo con un hierro el candado y la cadena» que cerraba las dos hojas metálicas, de malla, de la puerta de entrada al camino, «fracturando igualmente» el bastidor de la misma y accediendo seguidamente a la finca todos los concentrados, «a cuyo frente» figuraban Sánchez Gordillo, Cañamero y otros dos militantes del SAT. De este modo, y «preguntados» por el jefe del dispositivo montado en el lugar por la Guardia Civil, contestaron que «pretendían ocupar la finca para trabajar en ella y se dirigían a entrevistarse con los responsables de la yeguada militar para comunicárselo", siendo advertidos por el responsable de la Benemérita de que "podían cometer un delito de usurpación».
Una vez en el recinto militar, recorrieron unos tres kilómetros, «de los que la parte final del camino es de uso exclusivo del personal de la yeguada militar», y «destruyeron» un azulejo rústico colocado junto a la puerta de entrada al recinto con la leyenda 'Yeguada Militar', que sustituyeron por otro con el lema 'Igualdad y Tierra'.
Sánchez Gordillo y Cañamero fueron recibidos por un capitán de la Guardia Civil, «que les advirtió que podían cometer un delito», pero ellos «insistieron en que iban a ocupar la finca», mientras que el oficial al mando del dispositivo, «que grabó videográficamente todo lo que estaba sucediendo e identificó a 53 de los ocupantes de la finca», ordenó a los agentes a sus órdenes «no intervenir para evitar una alteración del orden público».