El PNV se ofrece a ser «puente» entre ETA y Gobierno central

Europa Press

ESPAÑA

Afirman estar trabajando para tratar de que el PP y PSE se sumen o regresen a la Ponencia de Paz del Parlamento vasco

12 oct 2013 . Actualizado a las 20:36 h.

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha subrayado la necesidad de que, tras el cese de la violencia de ETA, se avance en aspectos como el desarme, el reconocimiento del daño causado o la reparación de las víctimas, y se ha ofrecido a ser «puente» entre ETA y el Gobierno central porque Euskadi «necesita que hablen».

Ortuzar ha realizado estas declaraciones durante la celebración del 80 aniversario Batzoki de Asparrena (Álava) donde ha intervenido junto al presidente del ABB, Xabier Agirre, y ha hecho referencia a la Conferencia de alcaldes por la paz celebrada en San Sebastián para defender que «el PNV siempre está cuando se le llama a una mesa para hablar». En este sentido, ha destacado que su formación está trabajando para tratar de que el PP y PSE se sumen o regresen a la Ponencia de Paz del Parlamento vasco, y para que «la izquierda abertzale diga claramente lo que tiene que decir: que la barbarie de ETA no tuvo ningún sentido, que todo el daño causado ha sido baldío, que la violencia nunca es el camino».

Tras recordar que la próxima semana se cumplen dos años del abandono de las armas por parte de ETA, ha criticado que haya pasado el tiempo cuando «era una noticia a la que debían seguir otras como el desarme, el reconocimiento del daño causado, la reparación de las víctimas, el acercamiento de los presos a Euskadi, el respeto de sus derechos y una aplicación más humana de la política penitenciaria».

Por ello, ha lamentado que estemos «sin noticias de ETA», y «sin noticias de Madrid» por lo que se ha ofrecido a hacer de «puente» entre ellos para que «hablen». «Ellos no hablan. No dicen lo que tienen que decir. Si no quieren hablar entre ellos, que sepan que aquí seguimos como siempre, dispuestos a hablar, a escuchar, a acordar», ha insistido.

Además, ha hecho referencia al viaje del lehendakari, Iñigo Urkullu a Estados Unidos para asegurar que servirá para «abrir camino a las empresas vascas, para atraer a Euskadi nuevas inversiones», pero también para «recordar al mundo que, por mucho que algunos se empeñen en proyectar lo contrario, Euskadi es hoy una nación que vive en paz».

Hispanidad

Por otro lado, ha criticado la celebración del 'Día de la Hispanidad', al considerar que «es el día de un Estado que se cae a cachos de puro caduco» y ha acusado al Gobierno central de «intentar solucionar sus problemas quitando competencias a los vascos, quienes hemos hecho los deberes estos últimos 30 años». «Es un aniversario que no lo sentimos nuestro, para nada, ni siquiera un poquito, pero que sí nos afecta porque nos lo quieren imponer», ha criticado.

En este sentido, ha advertido de que la sociedad vasca no se va a «poner tras la cabra» en el desfile, sino que quiere ganarse el futuro de «otra manera, en paz, libertad y prosperidad» algo que «hoy no lo da la marca España». «Así no les vamos a acompañar en este recorrido, se van a quedar ellos solos con la cabra», ha advertido.

Ortuzar también ha hecho referencia a la adhesión del PP al pacto suscrito entre PNV y PSE para acusar a la izquierda abertzale de no haber aprendido a negociar y de entender la acción políticacomo «una imposición de sus planteamientos». «Una vez más se quedan fuera. Y es preocupante porque ya no es casualidad. Que Bildu diga 'no' a todo el mundo está convirtiéndose ya en una cantinela preocupante», ha destacado.

«Bildu contra el mundo»

Al respecto, ha rechazado las críticas al PNV en las que aseguraban que los 'jeltzales' «solo quieren pactar con los españoles» y ha asegurado que se quedan fuera del pacto «porque quieren ellos», ya que su forma de hacer política es la de «Bildu contra el mundo». «La izquierda abertzale ha hecho del 'no' su modus vivendi, eso sí, van dando lecciones de todo tipo, sobre todo lecciones de abertzalismo. Tienen la máquina para expedir carnés de abertzales, pero que les quede claro: Podrán llegar a ser tan abertzales como nosotros, pero más no», ha indicado.

Por ello, ha asegurado que las puertas del PNV y del pacto «siguen abiertas de par en par» y les ha pedido que se dejen de «esquemas sociales y mentales del siglo XIX» y «tengan valor para enmendar su pasado, arrimando el hombro» porque «necesitamos el impulso de todos para salir de esta crisis».

Finalmente, ha acusado al PP de «no querer darle una salida dialogada al triste capítulo de ETA» y ha rechazado las acusaciones de los 'populares' asegurando que el pacto «margina» a Álava, para asegurar que se trata de «acusaciones típicas de toda negociación que forman parte de una escenificación política». «El PNV no es el partido que en 2014 va a quitar un tercio de las inversiones a Álava, ese es el PP de Maroto y de Rajoy», ha advertido.