Pide al gobierno español que deje «el piloto automático» que mantiene de rechazo al proceso soberanista y aproveche la «oportunidad» que le ofrece Cataluña
29 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.El presidente de la Generalitat hizo ayer una nueva advertencia al Ejecutivo de Rajoy al que pidió que deje «el piloto automático» que mantiene de rechazo al proceso soberanista y aproveche la «oportunidad» que ofrece la ley de consultas, ya que impugnarla generaría una «hostilidad añadida».
Mas obvió por los malos resultados alcanzados por CiU en las pasadas europeas para darle la vuelta a la tortilla y sentirse respaldado en su proyecto soberanistas, porque la suma de los votos entre todos los partidos que apoyan la consulta superó el 50 % del total de las papeletas. Este argumento le sirvió para reiterar ayer en el Parlamento catalán que no dará «ni un paso atrás» en la hoja de ruta del proceso y pedir a Rajoy un cambio de actitud para «evitar la colisión».
La portavoz del PP, Alicia Sánchez Camacho le recordó a Mas que sigue prisionero de ERC, formación que consiguió ser la fuerza más votada en las elecciones del pasado domingo. «El camino no pasa por ERC, pasa por un Gobierno con juicio. Por ello le pido que cambie el rumbo de colisión y que se ponga a dialogar con el Ejecutivo de España» reclamó la líder de los populares en Cataluña. Pero en esta batalla, Mas seguirá contando con el apoyo de ERC, para aguantar «la presión» de Madrid como ayer expuso la número dos del partido, Marta Rovira.
En el turno de réplica, el presidente catalán volvió a utilizar símiles náuticos para responder a Sánchez Camacho. «Si está tan preocupada por el rumbo de colisión», tendría que decirle al que lleva «el barco» -en alusión a Rajoy- que debería dejar de navegar «con el piloto automático» porque los otros que están «maniobrando» esperan que se ponga en el «puente de mando», expuso el presidente catalán, que siguió con su metáfora: «Es peligroso cuando hay tempestades ir con el piloto automático, se lo digo por experiencia propia».
Por otra parte, la Generalitat, en respuesta a una pregunta parlamentaria de Ciutadans negó que haya intentado influir en el empresariado catalán para que este apoye la consulta.