![Pedro Sánchez en su reciente visita a A Coruña, el 27 de Enero de 2014](https://img.lavdg.com/sc/tMTzPIB6DAOPeL6236waQUYI_ro=/480x/2014/06/11/00121402510202464908446/Foto/H27E4041.jpg)
El diputado ha conseguido el reconocimiento buscado entre las filas socialistas después de muchos años relegado a un «segundo lugar»
12 jun 2014 . Actualizado a las 23:44 h.Sí. En los momentos difíciles, decisiones valientes. Estoy a disposición de los militantes para construir un nuevo @PSOE entre todos.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) junio 10, 2014
Ha estado siempre un poco relegado dentro de los denominados «chicos de Blanco», los más cercanos colaboradores a los que nombró el ex-secretario de Organización del PSOE, nada más llegar al cargo: Óscar López, Antonio Hernando y Sánchez. Los dos primeros han tenido una carrera política meteórica, pero Pedro siempre estuvo dos pasos más atrás. En el 2003 fue en la lista de Trinidad Jiménez en el número 23, tras peleárselo mucho Blanco por la habitual resistencia de la entonces Federación Socialista Madrileña a las imposiciones de Ferraz.Se quedó a las puertas de ser concejal, algo que le ha pasado muchas veces en su trayectoria política, y tuvo que esperar a que corriera la lista para entrar en el Ayuntamiento de Madrid. Allí trabajó codo con codo con Trinidad Jiménez y se convirtió en pieza fundamental del grupo socialista municipal. Además, seguía trabajando para Blanco, quien lo llamaba para los trabajos más pesados y oscuros. Siempre en una segunda fila. Así, fue una de las piezas fundamentales en las elecciones gallegas que ganó Emilio Pérez Touriño, en lo que se refiere a organizar y movilizar a un PSdeG que estaba anticuado y obsoleto.En el 2008 fue en las listas al Congreso, y tampoco entró hasta un año después. Y lo mismo le ocurrió en el 2011, donde otra vez Blanco peleó porque ocupara el puesto once de la lista, y lo logró. Pero el PSOE por Madrid sólo obtuvo diez diputados. Recientemente, al moverse de nuevo la lista, ha conseguido el escaño. Sánchez es doctor en Economía, ha sido profesor de universidad, jefe de gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia y asesor en el Parlamento Europeo. Para el socialista, estar cara a cara con la ciudadanía y los militantes es algo primordial para el progreso hacia un nuevo modelo democrático. Por ello es un asiduo a las redes sociales, y además de utilizar todas ellas para intercambiar ideas constantemente con sus seguidores, cuenta con un blog en el que no duda en citar a Manuel Azaña, presidente de la República, para hablar de federalismo y de la independencia de Cataluña o en criticar la gestión de su propio partido con argumentos sólidos y bien construidos.Muchos en el partido son los que opinan que tiene cualidades políticas para dar el paso, entre ellos, algún «viejo rockero» que prefiere mantenerse en la sombra para no manchar su imagen. Otros lo ven más como un buen «número dos» que como líder. Pero lo cierto es que, su nombre cuenta cada vez con más apoyos en Ferraz, sobre todo entre los diputados jóvenes y las Juventudes Socialistas, para construír desde cero un nuevo PSOE.