Podemos teme que el nuevo liderazgo en el PSOE frene sus éxitos electorales

a. a. / c. c. MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Cree que Pedro Sánchez, que supone un cambio generacional y no carga a sus espaldas con errores de épocas anteriores, puede ayudar a recomponer el desprestigio de los socialistas

18 jul 2014 . Actualizado a las 11:22 h.

Podemos teme que una posible recuperación del PSOE de la mano de Pedro Sánchez pueda frenar sus expectativas electorales. Así lo estima la formación liderada por Pablo Iglesias en un preborrador de la ponencia política que discutirán en su asamblea constituyente, enviado a sus bases ayer, y en el que ofrece algunas pinceladas de las propuestas que se lanzarán en la reunión prevista para otoño.

En ese cónclave, Podemos decidirá su modelo de organización y líneas de actuación. El documento da por hecho que el desgaste del PP y, muy especialmente, el del PSOE ofrecen una oportunidad «difícilmente mejorable en un contexto no revolucionario» para que Podemos, «una fuerza outsider y sin hipotecas», pueda convertirse en opción de gobierno. Pero, se señala en el texto, el crecimiento de la formación se vería frustrado en el caso de que los socialistas logren recuperar los millones de votos que perdieron desde el 2011. «Si se recompusiera siquiera parcialmente de su desprestigio y sus problemas internos, y postulase un nuevo líder con pocos vínculos simbólicos con el pasado, podría recuperar parte del espacio perdido y estrechar así las opciones para una fuerza de ruptura democrática», sostiene el documento.

Aunque no lo cita por su nombre, el perfil de ese nuevo líder socialista al que teme Podemos es el de Pedro Sánchez, quien supone un cambio generacional y no carga a sus espaldas los errores de las etapas de José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba.

Además de la renovación socialista, Podemos considera que el mensaje de una mejora de la economía podría restarle apoyos electorales. Apunta que «la otra amenaza para la expansión de la ruptura sería que el Gobierno pudiera presentar tímidas evidencias de que las medidas de ajuste nos han hecho pasar ya lo peor y que se avecina la recuperación».

El documento también destaca que de no llegar al Gobierno ahora, Podemos puede perder su impulso inicial, ya que «el mero paso del tiempo nos desgasta y nos asienta como un actor más en un sistema de partidos en recomposición». Esto, añade, conllevaría para la formación un lento crecimiento en un sistema ya estabilizado y de nuevo dirigido por los dos grandes partidos. «No tenemos todo el tiempo del mundo», sentencia el preborrador.

Izquierda Unida, el competidor de Podemos por el espacio a la izquierda del PSOE, confirmó que su objetivo es acercar posiciones con Iglesias y su equipo.