Meilán Gil: «Se ha dado un golpe de Estado constitucional»

Javier Becerra
Javier Becerra A CORUÑA / LA VOZ

ESPAÑA

José Luis Meilán, ayer en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en A Coruña, donde presentó su nuevo libro.
José Luis Meilán, ayer en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en A Coruña, donde presentó su nuevo libro. paco rodríguez< / span>

El catedrático y exrector de la UDC explica en un libro que se ha tergiversado la Carta Magna para resolver la cuestión catalana

29 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

El catedrático de Derecho Administrativo y exrector de la UDC José Luis Meilán Gil sostiene que se ha tergiversado la Constitución por las presiones nacionalistas. En la presentación de su libro El itinerario desviado del Estado Autonómico y su futuro habló de que en España «se ha dado un golpe de Estado constitucional, llevado a cabo por los partidos mayoritarios y bendecido por la doctrina científica para resolver el tema catalán».

En la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación y ante diferentes personalidades de la vida política, jurídica y académica, aseguró que «este sistema de las comunidades autónomas no es el que figura en la Constitución». Meilán Gil, que intervino en el proceso de redacción de la Carta Magna -«ni siquiera soy un padre putativo, más bien un pariente próximo», bromeó sobre la habitual mención de que es un padre de las Constitución-, subrayó que en la actualidad «se pretende negar o reconocer» el verdadero sentido del texto constitucional. Y apela a una rectificación: «Cuesta rectificar en el terreno político y en el de la doctrina científica tampoco es frecuente», señaló.

Sin embargo considera que es necesario ese paso atrás, tanto político como doctrinal, para resolver «el principal problema político de la actualidad». En su intervención se preguntó: «¿Cómo hemos llegado hasta aquí?», apuntando a los intentos de secesión y de consecución de un estado independiente en Cataluña. En ese sentido, se refirió a CiU. Recordó que, en su momento, la formación fue partidaria de la solución de 1978, pero que la representación que ha obtenido ERC «ha arrastrado a CiU hacia la deriva secesionista».

«Un hecho, no una tesis»

El catedrático hizo un especial hincapié en que las impresiones que recoge su obra no se enmarcan dentro de la opiniones. «La realidad objetiva es anticonstitucional», dijo. «Que se ha vulnerado la Constitución no es una tesis política o ideológica, sino un hecho», añadió. Y que «la ordenación del Estado español no es la aprobada en 1978», concluyó.

Meilán Gil apeló a la responsabilidad política en este momento, en el que toda la sociedad mira con especial interés a Cataluña a la espera de ver qué salida adoptan las partes implicadas. «Se podrá discrepar de las soluciones adoptadas, pero no se puede decir lo que la Constitución no dice», sentenció contrario a la idea de «por razones de pragmatismo, mirar a otro lado diferente a la ley».

Una reforma mínima

En la obra, que se puede encontrar en la plataforma www.bubok.es en la sección dedicada específicamente a temas sociales y de derecho, el autor explica las claves para el futuro en cuanto a la ordenación del Estado. En esa línea opina que «habrá que volver a la Constitución, aprovechar su virtualidad no empleada, reformar el Tribunal Constitucional y otorgar una nueva misión al Senado». Se trata de una reforma mínima, según Meilán Gil, consciente de que su volumen «se separa de la doctrina y apreciaciones públicas dominantes» en este momento.