Rajoy tranquiliza al PP con sondeos internos que le otorgan la victoria

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Floriano,  nuevo coordinador de campaña, con De Cospedal y Rajoy, ayer en Madrid.
Floriano, nuevo coordinador de campaña, con De Cospedal y Rajoy, ayer en Madrid. benito ordóñez< / span>

Nombra a Floriano director de campaña para las municipales y autonómicas

13 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La cúpula del PP se reunía ayer tras la publicación en los últimos días de varias encuestas muy negativas, que sitúan al partido por detrás de Podemos e incluso, en una de ellas, como tercera fuerza política. Mariano Rajoy trató de levantar la moral de los suyos asegurando que los estudios demoscópicos internos que maneja la formación le dan la victoria en las elecciones municipales, en las autonómicas y en las generales. Pero confirmó el espectacular ascenso de Podemos, que, según sus sondeos, se coloca en segunda posición en las generales, por delante de los socialistas. También registran una subida de Ciudadanos, aunque no tan intensa como en otras encuestas publicadas, y un descenso de IU y UPyD.

El presidente del Gobierno dio estos datos, sin revelar los porcentajes de cada partido, después de que Esperanza Aguirre tomara la palabra para expresar su preocupación por el ascenso de la formación que lidera Pablo Iglesias en las últimas encuestas, en las que aparece como primera o segunda fuerza política. La presidenta de los populares madrileños, que se ha ofrecido como candidata a la alcaldía de Madrid, señaló tras la reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo Nacional que le tranquilizó lo que había dicho Rajoy, aunque apostilló que ella no había visto las encuestas a las que se refirió.

Rajoy apostó por la continuidad y designó a Carlos Floriano como director del comité de campaña para las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo. El vicesecretario de Organización repetirá, pues ya asumió esta función en las europeas, que ganaron los populares, pero con un gran retroceso en votos. «Quiero recordar que entonces el PP fue el único partido de Gobierno de nuestro entorno que haciendo reformas en época de ajustes y recesión ganó las elecciones», aseguró la secretaria general, María Dolores de Cospedal, para zanjar cualquier posible debate sobre la idoneidad de Floriano para el cargo. Pero la gran sorpresa fue la promoción de Pablo Casado como portavoz, un político joven, expresidente de las Nuevas Generaciones madrileñas y habitual de las tertulias televisivas en los últimos meses. Será el encargado de dar la cara y de gestionar las redes sociales.

Hermetismo sobre candidatos

Sin embargo, el presidente mantiene su hermetismo sobre los nombramientos de candidatos en plazas clave como son Madrid o Valencia. La única novedad es que ha dado «instrucciones a la secretaria general para que inicie las conversaciones que hay que tener para ir cerrando las candidaturas». «Yo haré las llamadas que tenga que hacer», dijo Rajoy ante los dirigentes del PP, según fuentes populares. Por la mañana aseguró que tiene «algunas ideas en la cabeza desde hace tiempo» sobre los nombres, pero que la decisión la tomará el comité de campaña. Aunque es evidente que será él quien decida.

De cara a las elecciones, la palabra clave que exhibirá el PP será «estabilidad», presentándose como el único partido capaz de asegurarla frente al auge de Podemos. María Dolores de Cospedal aseguró ayer en rueda de prensa que «el PP ofrece la garantía de ser un partido solvente y que da estabilidad a nuestro país, porque la estabilidad es garantía de progreso, desarrollo y futuro». Y añadió: «La inestabilidad nos lleva al abismo, la incertidumbre y, desde luego, a la pobreza».