El PP cede el protagonismo a Aznar en la sesión inaugural de su convención

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

La sombra de Bárcenas planeará sobre el cónclave popular que empieza hoy

23 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El PP inicia hoy su Convención Nacional bajo la sombra de la puesta en libertad del extesorero Luis Bárcenas y de los escritos de la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado que dan por acreditada la existencia de una caja B en el partido. En la jornada inaugural de hoy el PP cederá el protagonismo al expresidente José María Aznar, que vuelve a participar en una convención después de su clamorosa ausencia en Valladolid el año pasado, cuando adujo que se le había avisado tarde y que tenía un compromiso previo en el extranjero.

Mariano Rajoy ha recurrido al presidente de honor para que insufle ánimos a una formación que ha vuelto a vivir una semana negra, sabedor de que es el único capaz de frenar la hemorragia de votos que se está produciendo por el flanco derecho.

En esta ocasión ha aceptado la invitación, tras muchos meses de desencuentros con Rajoy. Uno de los más sonados se produjo cuado Aznar se quejó por ser excluido de la campaña de las elecciones europeas y luego rehusó hacerlo cuando la dirección popular se lo pidió, salvo su participación en un acto junto a Miguel Arias Cañete.

Hoy compartirá tribuna con su esposa, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, la presidenta del PP madrileña, Esperanza Aguirre, y la secretaria general, María Dolores de Cospedal, pero su discurso es el más esperado. Aznar sigue siendo un referente en el partido y sus palabras nunca dejan indiferente. Habrá que ver si se limita a realizar un análisis de la situación política, en el que no faltarán severas críticas al soberanismo catalán y a Podemos, o va más allá y realiza algún reproche velado a la gestión de Rajoy.

Vender la recuperación

El objetivo de la dirección popular es dejar de lado estos casos de corrupción y que el cónclave, que tendrá el lema de Juntos por un gran país, se centre en destacar la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy, vender la recuperación económica a los ciudadanos y garantizar que la situación va a mejorar mucho más este año, basándose en las buenas previsiones de crecimiento y creación de empleo. Además, los populares, con el presidente a la cabeza, insistirán en que se ha mantenido el Estado de bienestar y los servicios esenciales.

La dirección del PP quiere que la convención sea un gran escaparate ante la opinión pública de cara a un año electoral decisivo, en el que Rajoy se presentará como el garante de la estabilidad frente a la incertidumbre y el retroceso que representa Podemos y la división interna que existe en el PSOE, donde el liderazgo de Pedro Sánchez está cada vez más cuestionado.

La salida de Bárcenas de prisión ha provocado cierta inquietud entre los populares, ya que no saben qué hará ahora el extesorero de la formación. Los dirigentes han insistido en que si hay una caja B «no es del PP» sino de la «persona que la llevaba» y en incidir, como ha hecho Rajoy, en que Bárcenas hace mucho tiempo que ya no forma parte del partido.

Los debates del foro popular en el que participarán ministros, dirigentes nacionales y todos los barones territoriales del partido, se articulará en tres llamadas «plazas», para los que la dirección popular la elegido los títulos simbólicos de Constitución, solidaridad y prosperidad, lo que indica por dónde irá la convención, que tendrá como punto fuerte la intervención de Mariano Rajoy el domingo.

Intervención de Feijoo

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, defenderá la vigencia de la Constitución y el modelo territorial, con la autoridad que le otorga ser único presidente de una comunidad histórica. El portavoz popular en el Senado y presidente del PP de Lugo, José Manuel Barreiro, moderará la mesa coloquio sobre empleo que se celebrará mañana.

En la convención no está previsto que se resuelvan las incógnitas sobre la elección de candidatos en territorios clave como Madrid o la comunidad valenciana. Rajoy ha repetido que todavía hay tiempo de sobra y la decisión no la tomará hasta el mes de febrero.