El 24M bloquea la investidura de Díaz

Enrique Clemente Navarro
Enrique Clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

MARCELO DEL POZO | Reuters

La líder socialista estalla tras su segundo intento fallido: «Es surrealista y ridículo»

09 may 2015 . Actualizado a las 00:57 h.

La investidura fallida de Susana Díaz ha entrado de lleno en la campaña de las elecciones autonómicas y municipales. Está siendo utilizada por las fuerzas políticas para tratar de erosionar a sus adversarios acusándose mutuamente de haber creado una situación de inestabilidad en Andalucía. El PP hace responsable a la dirigente socialista por haber adelantado las elecciones por intereses puramente personales, mientras el PSOE culpa a Mariano Rajoy por no permitir que gobierne la lista más votada, como siempre ha defendido, por intereses electoralistas.

Por su parte, Ciudadanos y Podemos denuncian que Díaz no está dispuesta a cumplir sus condiciones, que consideran mínimas, mientras esta, asumiendo el papel de víctima, les echa en cara que se alineen con el «frente del no a Andalucía» junto a los populares.

El tablero andaluz

Lo que está sucediendo en esta comunidad es una especie de laboratorio de lo que está por venir tras el 24M en un escenario político que requerirá de pactos para gobernar en prácticamente todas las comunidades y municipios importantes del país, según puso de manifiesto la macroencuesta del CIS conocida el jueves. Por eso, los cuatro partidos mueven sus piezas en el tablero andaluz con sumo cuidado para colocarse en las mejores condiciones posibles en las próximas citas electorales.

«Surrealista y empieza a rozar el ridículo». Así calificó la presidenta andaluza en funciones el bloqueo a su investidura por parte de los cuatro grupos de la oposición, que volvieron a rechazarla por segunda vez en el Parlamento andaluz. Visiblemente enojada, acusó directamente de liderar el bloque del no a Mariano Rajoy, que «va de adalid de la responsabilidad y de la estabilidad en España, y que se presenta aquí, en el arranque de las municipales, a decir: este es el camino, bloquear, boicotear y frenar que Andalucía tenga un gobierno para nueve millones de andaluces».

La candidata socialista necesitaba la abstención del PP (33 diputados), la de Ciudadanos (9) y Podemos (15) o la de esta formación e IU (5), pero los cuatro votaron no. Todo indica que el Parlamento andaluz volverá a rechazar el 14 de mayo, fecha en la que se llevará a cabo la tercera votación, la reelección de Díaz, cuya designación como presidenta se retrasaría hasta después del 24 de mayo, aunque a estas alturas no se puede descartar ya que pueda haber nuevas elecciones.

Nuevas elecciones

Díaz señaló que si la situación persiste, la ley la obligará a hacerlo, pero que no espera que se llegue a ese extremo y enmarcó el bloqueo en la proximidad de las elecciones autonómicas y municipales. «Espero que recapaciten. Los andaluces no pueden esperar a los intereses partidistas de si tienen un concejal más o menos en Burgos», afirmó.

Ni Podemos ni Ciudadanos van a facilitar que Díaz logre la presidencia antes del 24M. Pablo Iglesias y Albert Rivera no quieren retratarse y enseñar sus cartas antes de la nueva cita con las urnas en solo 15 días. Además, pueden justificar su rechazo por el hecho de que la socialista no ha satisfecho sus exigencias, aunque sí es cierto que ha hecho algunas concesiones.

Tampoco la va a apoyar el PP, aunque siempre ha defendido que debe gobernar la lista más votada. Quiere que se visualice que Díaz adelantó las elecciones de forma irresponsable con el argumento de lograr un Gobierno más estable y lo que ha conseguido es que un mes y medio después de las elecciones la situación esté bloqueada. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dejó clara ayer cuál es la estrategia al asegurar que Díaz tiene que ser «consecuente» y «asumir la responsabilidad» de haber recurrido al adelanto. «Estás haciendo lo que tienes que hacer», dijo Rajoy en Málaga, en el arranque de la campaña electoral, para expresar su nítido apoyo al líder del PP andaluz, Juanma Moreno. Este respondió ayer a Díaz que lo que «raya el ridículo» fue el adelanto electoral «por un interés exclusivamente personal».

Impulsos casi bipolares

La secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, criticó los impulsos casi bipolares» de Díaz por hacer «guiños» a su partido y después «tratar de criminalizar» su posición y dar «una especie de portazo» al diálogo de investidura.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, afirmó que si alguien está utilizando a Andalucía es el expresidente Manuel Chaves, que «no quiere marcharse» de su escaño en el Congreso y por cuyo aforamiento «Andalucía no tiene legislatura». Señaló que cuando Díaz firme el pacto anticorrupción que exige al PSOE se sentarán a hablar de otros asuntos como el IRPF o la ley electoral.