La Guardia Civil detiene al extesorero de CDC Daniel Osácar

Efe

ESPAÑA

Daniel Osàcar en una imagen de archivo
Daniel Osàcar en una imagen de archivo ALBERT OLIVÉ | EFE

El juez lo ha dejado en libertad con cargos a mediodía y le ha retirado el pasaporte

23 oct 2015 . Actualizado a las 14:52 h.

Agentes de la Guardia Civil han detenido esta mañana al extesorero de CDC Daniel Osàcar en relación con el caso de supuesto cobro de comisiones ilegales del 3 % por parte de la formación nacionalista, han confirmado a Efe fuentes próximas al caso. Daniel Osàcar, que también fue administrador de la Fundación CatDem, vinculada a CDC, ha sido detenido en su domicilio de Barcelona. 

El juez de El Vendrell lo ha dejado en libertad con cargos unas horas después, en torno al mediodía, aunque le ha retirado el pasaporte.

Con la detención de Osàcar, la Guardia Civil ha arrestado ya a una docena de personas en relación con este caso, que instruye un juzgado de El Vendrell (Tarragona). Fuentes próximas han indicado que Osàcar iba a ser detenido el pasado miércoles, cuando se registró la sede de CDC en Barcelona y se detuvo a su actual tesorero, Andreu Viloca, y a otras nueve personas, pero que finalmente, debido a su delicado estado de salud, los investigadores decidieron aplazar el arresto hasta hoy para que pase las mínimas horas posibles en el calabozo.

La Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil ya registraron el pasado mes de agosto el domicilio de Osàcar, la Fundación Catdem, y el despacho de su actual administrador, Andreu Viloca, en la sede de CDC, en relación con el presunto cobró de comisiones ilegales de la constructora Teyco a cambio de obras públicas en ayuntamientos controlados por la formación.

Los agentes registraron durante cerca de ocho horas la sede de la Fundación Catdem, a la que se cree que Teyco pagó comisiones del 3% del importe de obras públicas municipales, la mayoría de ellas financiadas con fondos del Estado procedentes del «plan Zapatero» entre 2009 y 2010.

Los registros practicados fueron ordenados por el titular del juzgado de instrucción número 1 de El Vendrell (Tarragona), en el marco de la llamada «Operación Petrum 2», caso conocido también como del 3 %, que investiga presuntos pagos de comisiones de la empresa Teyco, controlada por la familia Sumarroca, históricamente vinculada a la familia Pujol en lo empresarial, lo político y lo personal.

Al registro de la sede de Catdem, en el que la Guardia Civil se incautó de varias cajas con documentación y ordenadores, se sumó la del domicilio en Barcelona de Daniel Osàcar, tesorero de CDC hasta diciembre de 2010 y exadministrador de la Fundación Catdem.

El nombre de Daniel Osàcar aparece también en el caso del expolio del Palau de la Música, por el que la Fiscalía le pide siete años y medio de prisión por su papel clave en el presunto pago de comisiones ilícitas de la constructora Ferrovial a la formación nacionalista.