El PSOE sostiene que la reforma de la Constitución es la solución a Cataluña

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Luca Piergiovanni | EFE

Los socialistas presentan su propuesta de modelo territorial federal

29 oct 2015 . Actualizado a las 13:19 h.

Pedro Sánchez cree tener la solución para atajar el desafío independentista en Cataluña. Así lo expresó ayer durante la presentación de la propuesta de reforma constitucional del PSOE. «Hay una solución a la confrontación y a la división que hoy se vive Cataluña, y esta pasa por una renovación del pacto constitucional como la que proponemos los socialistas», afirmó. «La única solución política que en este momento está encima de la mesa, la única», remachó. Y es la reforma federal del modelo territorial.

Sánchez calificó de «hecho gravísimo, irresponsable y antidemocrático» la presentación en el Parlamento de Cataluña de una resolución para iniciar un proceso unilateral de secesión, que, dijo, «sitúa a sus autores fuera del sistema democrático, y merecedores de la más severa condena política».

La propuesta socialista de reforma territorial consiste en que el Estado autonómico adopte las «normas de organización y funcionamiento de Estados con estructura federal», para articular mejor la unidad de España, respetando su diversidad. Aunque en el texto no se plantea la reforma como una respuesta a la situación catalana ni se hace la más mínima referencia a esa comunidad como nación o realidad nacional, tras la polémica que hubo en el seno del partido, señala que «no debemos ignorar que en Cataluña muchos ciudadanos se muestran insatisfechos con la forma en que, en ese Estado, se reconoce su identidad».

Las propuestas

Los socialistas proponen varios cambios. Entre otros, reconocer las singularidades de nacionalidades y regiones, y sus consecuencias concretas, como lengua propia, derechos históricos, organización territorial o peculiaridades históricas de derecho civil; atribuir al Estado la garantía de la igualdad de todos los españoles; establecer los elementos fundamentales del sistema de financiación; racionalizar, clarificar y completar el sistema de distribución competencial; reformar el Senado para convertirlo en una auténtica cámara territorial; incluir el principio de lealtad federal entre el Estado y las comunidades autónomas; e impulsar los instrumentos de colaboración y cooperación entre administraciones.

La propuesta de cambio incluye que se reconozca el derecho a una renta mínima

Pedro Sánchez hizo ayer un llamamiento a los partidos para recuperar «el espíritu de generosidad y de compromiso» de la transición para consensuar la reforma de la Constitución y garantizar un marco de convivencia para las próximas décadas.

La reforma que proponen los socialistas se articula en torno a cinco ejes: reordenar el diseño territorial, mejorar la calidad democrática, reconocer nuevos derechos y libertades, blindar el Estado social y resaltar los vínculos con la UE y con Iberoamérica. Estos son algunos de los cambios más destacados:

Reforma del artículo 135

Reformar el artículo 135 para incorporar las condiciones de salvaguarda de la «estabilidad social» del Estado que figura en su actual texto con el fin de que, con criterios de sostenibilidad, aseguren en la distribución del gasto público un nivel adecuado y suficiente de financiación de los servicios y prestaciones sociales.

Renta mínima

Reconocer como derechos fundamentales los derechos a la protección de la salud y a la protección por la Seguridad Social ante situaciones de necesidad previstas en la ley, incluyendo el reconocimiento del derecho a una renta o ingreso mínimo vital ante situaciones de carencia efectiva para el mantenimiento de una vida digna.

Tutela judicial en despido

Mejorar el reconocimiento del derecho al trabajo, incluyendo referencia expresa al derecho a la tutela judicial en caso de despido injustificado y al derecho a la seguridad, salud y dignidad en el trabajo.

Derecho a la vivienda

Dotar de contenido el derecho a la vivienda mediante la previsión de obligaciones concretas para los poderes públicos, especialmente en casos de desahucio.

Matrimonio homosexual

Actualizar la configuración constitucional del matrimonio contemplando expresamente el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Principio de laicidad

Actualizar y consolidar el principio de laicidad, incluyendo el sometimiento de los representantes públicos al principio de neutralidad religiosa en sus actuaciones.

No preferencia del varón

Eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la  Corona.

Abolir la pena de muerte

Incluso para tiempos de guerra.

Tribunal constitucional

Atribuir en exclusiva a las Cortes la designación de magistrados del Tribunal Constitucional.

Procedimiento de reforma

Reformar el alcance y el procedimiento para la reforma constitucional con el objetivo de deshacer la gran rigidez de la regulación actual.

Participación

Establecer la exigencia de participación de los afiliados a los partidos políticos en la elección de sus dirigentes y de sus candidatos a las elecciones.