Más vídeos en Antena3
Alude que no es legal que partidos extraparlamentarios tengan mejor trato que quienes sí obtuvieron escaños en las elecciones de hace cuatro años
30 nov 2015 . Actualizado a las 19:34 h.Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha pedido suspender el Debate a 4 programado por el grupo Atresmedia el 7 de diciembre alegando que la propia Junta Electoral Central (JEC) tiene establecido que los partidos extraparlamentarios, caso de Podemos o Ciudadanos, no pueden tener mejor trato que quienes sí obtuvieron escaños en las elecciones de hace cuatro años, como la propia UPyD.
En su recurso, al que tuvo acceso Europa Press, UPyD alude a la instrucción que la JEC aprobó el pasado mes de abril cuando señaló que, aun cuando el reparto de tiempos en los planes de cobertura informativa se rige por los resultados obtenidos en las elecciones de hace cuatro años, se puede también incluir a otros «grupos políticos significativos» que, en comicios más recientes hayan superado el 5% de apoyo.
Aquella instrucción abrió las puertas de los telediarios a Podemos y a Ciudadanos con vistas a las elecciones locales de mayo, pero la JEC siempre subrayó que la presencia de los extraparlamentarios «en ningún caso» nunca podría ser igual o superior a la de aquellos que sí lograron representación cuatro años antes.
Ahora, cuando Podemos y Ciudadanos compiten por la Presidencia del Gobierno, su presencia es requerida en entrevistas y debates por encima incluso de formaciones con representación parlamentaria como Izquierda Unida o UPyD.
Grave vulneración del principio de igualdad
Para el partido que encabeza Andrés Herzog, que también ha recurrido el cara a cara entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, organizar un debate con partidos extraparlamentarios y en cambio excluir a UPyD supone «una grave vulneración del principio de igualdad y proporcionalidad» que no debe quedar impune. «No se trata de vedar a otras formaciones de la cobertura, siendo el pluralismo político el caballo de batalla de UPYD desde su inicio, sino de amparar a UPYD y a los ciudadanos que apoyaron su candidatura (1.200.00) en las últimas elecciones equivalentes, en su derecho a una cobertura informativa acorde con su presencia parlamentaria y, sobre todo, que respete la Ley», proclama el partido magenta.
Por todo ello, y «a la vista de la gravedad de la infracción cometida y al impacto de la misma (16 millones de hogares, según reconocen los organizadores)», UPyD exige la suspensión cautelar del debate de Atresmedia «en tanto en cuanto no incluya» a su candidato, Andrés Herzog.
También Unidad Popular (la coalición que lidera IU) tiene recurrido ante la Junta Electoral Central tanto el Debate a 4 como el Cara a cara de Rajoy y Sánchez, en su caso alegando que su formación fue la tercera fuerza en número de votos y que la pluralidad debe ser un requisito obligatorio.
Ana Pastor y Vicente Vallés, moderadores
Los periodistas Ana Pastor y Vicente Vallés serán los encargados de moderar el debate a cuatro que protagonizarán la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en representación del Partido Popular; el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; y el líder de Podemos, Pablo Iglesias; el próximo lunes, 7 de diciembre, en Atresmedia Televisión.
.@VicenteVallesTV y @_anapastor_ moderarán el #7DElDebateDecisivo entre los cuatro principales partidos pic.twitter.com/tyGuYKHHhD
? Atres Comunicación (@atresmediacom) noviembre 27, 2015
Según ha informado el grupo de comunicación, la directora y presentadora de El Objetivo y su homólogo de Antena 3 Noticias 1 conducirán el encuentro a cuatro bandas entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno y la número dos del Ejecutivo, que se emitirá simultáneamente en Antena 3 y LaSexta en prime time.
Asimismo, ha señalado que Onda Cero retransmitirá en directo el debate previo a las elecciones generales del 20 de diciembre en un programa especial de La brújula con David del Cura. También podrá seguirse en directo en Internet, a través de Atresplayer y, fuera de España mediante el canal internacional de Antena 3.
Finalmente, ha recordado que Antena 3 ofreció un debate televisado entre los dos candidatos a la Presidencia del Gobierno el 24 de mayo de 1993, en el que debatieron Felipe González y José María Aznar, moderados por el actual presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión, Manuel Campo Vidal.