
Para que gobiernen PSOE y Podemos los independentistas catalanes deberían votar que sí o, al menos, abstenerse
30 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Tras su segunda entrevista con el rey, el portavoz de Democràcia i Llibertat, la marca electoral Convergència, reiteró la posición de los nacionalistas catalanes de votar no, tanto a un candidato del PP como a uno del PSOE. «Con lo que conocemos, votaremos no al PSOE-Podemos. Del PP no hace falta ni hablar», expresó Francesc Homs. «Le he vuelto a decir al rey que no apoyaremos a ningún candidato del PP, y que, con lo que sabemos ahora, tampoco podemos facilitar un gobierno del PSOE con Podemos», afirmó el portavoz convergente en su cuenta de Twitter.
1/2 Tal com vaig avançar, he dit al Rei q amb el q coneixem votarem no al PSOE/PODEMOS. Del PP, ni cal parlar-ne...
? Francesc Homs (@franceschoms) enero 29, 2016
2/2 Tinc la impressió q va per llarg. Hi hem d'estar atents, però nosaltres hem d seguir el nostre camí.
? Francesc Homs (@franceschoms) enero 29, 2016
La posibilidad de que se configure un Gobierno integrado por el PSOE y Podemos, como planteó Pablo Iglesias, sigue siendo, por tanto, muy complicado desde el punto de vista aritmético. Para que fuera posible, los independentistas catalanes tendrían que apoyarlo, o al menos no rechazarlo, siempre y cuando Izquierda Unida, Compromis y el PNV dieran su aval. Sin embargo, a día de ayer, ni Convergència ni Esquerra contemplan otra cosa distinta a un no a un ejecutivo de izquierdas.
La puerta del referendo
Su negativa tiene que ver con la postura firme del PSOE, que se niega a abrir la puerta a un reconocimiento de la soberanía de Cataluña y a avenirse a convocar un referendo sobre la independencia, extremo que sí aceptaría Podemos. A diferencia de la primera ronda de consultas, el exportavoz de Artur Mas no compareció en el Congreso después de su encuentro con el rey. Se limitó a señalar a través de Twitter que la audiencia fue «cordial» y que duró 40 minutos. Tras su primer encuentro con Felipe VI, algunas informaciones señalaron que el tono entre ambos fue más bien tenso y que el monarca habría abroncado a Homs por la deriva secesionista.
En relación a la decisión de Mariano Rajoy de no presentarse aún a la investidura, el portavoz convergente, que representa a ocho diputados, afirmó dijo no saber «si lo ha hecho por falta de coraje o porque no tiene las ideas claras. He pedido explicaciones al PP y lo que dicen no tiene ningún fundamento». Como consecuencia de las negociaciones, Francesc Homs aseguró que tiene la «impresión de que la investidura irá para largo». «Tenemos que estar atentos» a lo que dicen, comentó en lo que puede ser una pequeña rendija a un posible acuerdo con el PSOE, «pero nosotros tenemos que seguir nuestro camino».