![](https://img.lavdg.com/sc/pYCUv4A_JT4aUj4bZvd5kkcBY7A=/480x/2016/03/16/00121458126422229761692/Foto/efe_20160302_164618164.jpg)
La destitución del secretario de Organización se suma a las tensiones en Galicia y Madrid y a los pasados enfrentamientos con Monedero, Echenique y Teresa Rodríguez
16 mar 2016 . Actualizado a las 18:49 h.Pablo Iglesias rubricó ayer, con la destitución del secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, la última crisis de la formación morada, que en el último año y medio ha visto salpimentada su actividad con declarados y velados desencuentros por diferencias ideológicas, de organización y de estrategia política. Pascual, muy próximo al número dos del partido, Íñigo Errejón, se despidió con una amarga declaración en Twitter, últimos 140 caracteres de una historia de enfrentamientos que empezó en septiembre del 2014:
Dos años de dejarme la piel construyendo organización y participación popular. Sigo comprometido con el proyecto de mayorías para el cambio.
Sergio Pascual (@pascualsergio) 15 de marzo de 2016
Septiembre de 2014. La organización interna
La primera gran crisis, que se libró durante dos meses, vino a cuestionar el espíritu fundacional de la formación: los círculos. La aprobación de la organización interna del partido, que impuso un modelo centralizado con Pablo Iglesias a la cabeza, desencadenó la oposición de la líder andaluza Teresa Rodríguez, del ala izquierda de Anticapitalista, y Pablo Echenique, secretario general de Podemos en Aragón. La situación se resolvió con unas primarias en las que Iglesias colocó a todos sus candidatos, pero las divergencias con el ala que representa Rodríguez se han mantenido hasta hoy.
Abril de 2015. La dimisión de Monedero
El cofundador y número 3 de Podemos, Juan Carlos Monedero, renunció a todos sus cargos en abril con críticas a la estrategia del partido, pero la figura del profesor de Ciencia Política había empezado a ser un problema en enero, cuando se conocieron sus ingresos procedentes de Venezuela por tareas de asesoramiento, que tributó a través de una sociedad para ahorrar pago de impuestos.
Le he presentado a mi amigo Pablo la dimisión en la dirección. Siguen firmes mi amistad con alguien tan grande y el compromiso con Podemos.
Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) 30 de abril de 2015
Febrero del 2016. Crisis en Galicia
Tras las elecciones generales, el secretario general en Galicia, Breogán Rioboo, protagonizó un enfrentamiento con la dirección nacional por el cuestionamiento de En Marea que se saldó con una ristra de destituciones y dimisiones que dejó el Consejo Ciudadano prácticamente sin miembros. Iglesias trató de zanjar la crisis al liquidar la dirección regional y nombrar una gestora, pero lejos de dimitir Rioboo se mantuvo en el puesto y ahora aspira a seguir al frente de Podemos Galicia tras presentar su candidatura a las primarias. Junto a Galicia, también se han producido importantes disensiones en Cataluña, País Vasco, La Rioja y Cantabria.
Hoxe presentamos @DecideGalicia un proxecto participativo para unha candidatura ampla, aberta e plural ás primarias de @Podemos_Galicia
Breogán Riobóo Lois (@BreoganRL) 15 de marzo de 2016
Marzo del 2016. Crisis en Madrid
La dimisión de diez miembros de la dirección de Madrid, entre ellos su secretario de organización, Emilio Delgado, muy próximo también a Errejón, que se fue con críticas al hombre de confianza de Iglesias Luis Alegre, fue leída por algunos analistas como la batalla en la segunda línea de las corrientes que encabezan los números 1 y 2 de la formación. La estrategia con respecto a la investidura de Pedro Sánchez es el telón de fondo de los desencuentros, los primeros que se producen en el sector oficialista de la formación, donde también tiene especial peso Carolina Bescansa, en la línea de Errejón.
La salida de Pascual
La destitución de Pascual, que en su día fue el encargado de apagar los fuegos en las formaciones regionales, ha sido el primer movimiento de Iglesias contra el retrato de división que está ofreciendo el partido morado. «En Podemos no hay ni deberá haber corrientes ni facciones que compitan por el control de los aparatos y los recursos; pues eso nos convertiría en aquello que hemos combatido siempre: un partido más», fue el aviso a navegantes que Iglesias lanzó ayer en una carta a los militantes enviada horas antes de la defenestración de Pascual.
Acabo de enviar esta carta a los Círculos y a la militancia de Podemos: "Defender la belleza". https://t.co/iiUmZe2bZ6
Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 15 de marzo de 2016