Dastis defiende que algunas imágenes de la violencia del 1-0 eran falsas

Colpisa MADRID

ESPAÑA

ROBERT GHEMENT | EFE

El ministro de Exteriores sostiene en una entrevista en la BBC que las cargas tuvieron un alcance «limitado»

22 oct 2017 . Actualizado a las 20:48 h.

El titular de Exteriores, Alfonso Dastis, rechazó este domingo que la Guardia Civil y la Policía ejercieran «brutalidad» el 1-O y denunció que muchas de las imágenes de violencia emitidas sobre ese día son «falsas».

En una entrevista emitida por la BBC, el ministro argumentó que el uso de la fuerza por parte de los agentes, que intentaban evitar el referendo, fue «incitado» y que «para nada» se produjo «una situación de brutalidad» durante el 1 de octubre. «Aquí ha habido muchos hechos alternativos y 'fake news'», indicó, mientras la cadena pública acompañaba sus palabras con las imágenes de las cargas policiales.

Ante la sorpresa del periodista británico Andrew Marr, Dastis matizó que no todas las imágenes son falsas e insistió que si hubo cierto uso de la fuerza, «no fue deliberado, si no provocado».

En la entrevista, el ministro español de Exteriores aludió a la declaración del presidente de la Generalitat que consideró la aplicación del artículo 155 en Cataluña como «el peor ataque a las instituciones» democráticas desde los tiempos de Franco. «Un golpe de estado es lo que han hecho el señor Puigdemont y su Gobierno», respondió al respecto. El ministro explicó que con la activación del precepto constitucional, el Ejecutivo de Mariano Rajoy está intentando restaurar el orden legal, la Carta Magna y la normativa catalana que emerge de ella, es decir, el Estatut, y que se establecerán «las autoridades que gobernarán el día a día» según las leyes y las normas catalanas.

Sobre si existiría alguna posibilidad legal para la independencia de Cataluña, el ministro confirmó que tendría que ocurrir a través de una reforma de la Carta Magna que debería ser aprobada por todos los españoles en plebiscito. «Nuestros socios en la UE no van a aceptar una decisión de esta índole tomada por solo una parte del país», resaltó Datis, quién añadió que el caso de Escocia es «excepcional».