El Supremo deniega la libertad a los líderes independentistas por el «intenso riesgo de fuga»

mateo balín MADRID / COLPISA

ESPAÑA

El alcalde de Sabadell, Maties Serracant, investigado por desobediencia y malversación, ayer al salir de los juzgados donde se negó a declarar en relación con su implicación en la organización del 1-O.
El alcalde de Sabadell, Maties Serracant, investigado por desobediencia y malversación, ayer al salir de los juzgados donde se negó a declarar en relación con su implicación en la organización del 1-O. CRIDA PER SABADELL | EUROPA PRESS

El tribunal recuerda la existencia fuera de España de estructuras de poder organizadas y puestas al servicio de los procesados

29 ene 2019 . Actualizado a las 13:41 h.

El tribunal que juzgará el sumario del desafío independentista ha rechazado las peticiones de libertad o de medidas cautelares alternativas solicitadas en sus escritos de defensa por los nueve procesados por un delito de rebelión que permanecen en prisión preventiva.

Los acusados equiparaban su situación a la del líder político turco Dermirtas, de origen kurdo, a quien el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dado la razón en una sentencia dictada en noviembre del 2018. Alegaron que la Justicia turca no había motivado suficientemente la no adopción de medidas alternativas a la prisión preventiva. Este caso también ha sido citado por los procesados en sus recursos presentados ante el Tribunal Constitucional. La resolución descarta ese déficit de motivación: «Sostener que la Sala [Segunda del Supremo] no se ha pronunciado acerca de la suficiencia de posibles medidas alternativas a la prisión solo puede ser resultado de una lectura precipitada de resoluciones dictadas con anterioridad», señalan los magistrados del Tribunal Supremo. En efecto, el 26 de julio pasado, en respuesta a la solicitud de sustitución de la prisión preventiva por fórmulas menos gravosas, como las comparecencias ante la autoridad judicial, el control telemático, o la vigilancia policial, se decía textualmente: «Las firmas diarias pueden dejar de ser diarias en el instante en el que el firmante decide emprender la fuga. El control policial puede relajarse o presentar fallos involuntarios que permitan la huida. Los dispositivos de rastreo telemático atenúan su eficacia en un ámbito territorial en el que rige la libertad de fronteras y la libre circulación de personas, por más que su utilización permitiría conocer el itinerario seguido por el procesado para sustraerse al llamamiento para el juicio oral». 

«Estructuras en el extranjero»

Para el Supremo, el riesgo de fuga sigue siendo intenso: «Es un hecho notorio la existencia fuera del territorio español de estructuras de poder organizadas, puestas al servicio de aquellos procesados que han tomado la determinación de sustraerse al llamamiento de esta Sala. De hecho, algunas autoridades y miembros actuales del Gobierno catalán y el Parlamento catalán -como han publicitado ampliamente los medios de comunicación- se han desplazado para mantener reuniones con las personas integrantes de tales estructuras, algunas de ellas también procesadas en esta causa y declaradas en rebeldía. Esta realidad intensifica claramente el riesgo de fuga, pues pone de manifiesto la existencia de cierta infraestructura en el extranjero que podría facilitar la fuga de los procesados».

El auto dictado este lunes recuerda que la doctrina de Estrasburgo para valorar el riesgo de fuga exige ponderar la existencia de «contactos en el extranjero» que puedan facilitar la huida. En cuanto a la similitud que ven las defensas con el cautiverio del Sr. Demirtas, el tribunal argumenta no lo ve así. «No existe persecución por las ideas. No se criminaliza una ideología», afirma. «De hecho, la ideología que con tanta legitimidad democrática profesan los recurrentes, sostiene ahora al mismo Gobierno autonómico y está presente en las instituciones de las que la mayoría de los procesados formaban parte», añade la resolución. 

Aplazamiento del traslado

El traslado de los nueve presos independentistas a Madrid desde las prisiones catalanas previsto en principio para este martes para que asistan al juicio ha sido aplazado, probablemente hasta el viernes.