
A la salida del Parlamento catalán de los principales referentes del constitucionalismo se añaden las del expresidente Carles Puigdemont y del exvicepresidente Oriol Junqueras. Este ha concurrido a las elecciones generales al Congreso y ambos aspiran al Europarlamento. La tercera pata del independentismo, la CUP, tampoco repetiría líder (Carles Riera) en caso de unas elecciones autonómicas tras la sentencia del Tribunal Supremo por el juicio del 1-O. Los asambleístas tienen en sus estatutos la limitación de mandatos, una legislatura para los diputados y dos para los regidores.

Ahora bien, si la sentencia sobre el desafío independentista fuese posterior a unas hipotéticas elecciones catalanas o bien fuese absolutoria, lo que parece improbable, Oriol Junqueras (ERC) podría volver a concurrir como candidato a la Generalitat. En caso contrario, no.

La situación de Puigdemont es distinta. Sobre él no recaerá sentencia alguna de momento. Así que podría presentarse de nuevo a la presidencia de la Generalitat desde Waterloo, aunque no volvería a España -pese a que lo había prometido- para recoger el acta de diputado porque en ese momento podría ser detenido, situación que también se produciría si en caso de ser elegido quisiese realizar los trámites en Madrid para acceder al escaño europeo al que opta en los comicios del día 26.
