El PP recupera la alcaldía con los votos de Cs y sin desvelar las cesiones a Vox

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Manuela Carmena entrega el bastón de mando del Ayuntamiento de Madrid a Martínez-Almeida
Manuela Carmena entrega el bastón de mando del Ayuntamiento de Madrid a Martínez-Almeida Emilio Naranjo, Efe

La extrema derecha no estará en la junta de gobierno, pero ocupará cargos secundarios

16 jun 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

La negociación con Ciudadanos y con Vox fue dura y se cerró a las cuatro de la madrugada, solo unas horas antes de la sesión de investidura. Pero, finalmente, el popular José Luis Martínez-Almeida consiguió su objetivo de convertirse en alcalde de Madrid y recuperar así la capital para su partido tras cuatro años de gobierno de Manuela Carmena, que se presentó en alianza con Podemos. El acuerdo a tres bandas implica que la candidata de Ciudadanos, Begoña Villacís, será la vicealcaldesa en un gobierno de coalición con los populares, que será apoyado por Vox. Aunque la formación de extrema derecha no estará en la junta de gobierno municipal, sí logrará hacerse con cargos de segundo nivel y controlar una parte de los presupuestos proporcional a su número de votos y de concejales.

Martínez-Almeida, que se negó a aceptar la oferta de Villacís de turnarse dos años cada uno en la alcaldía, obtuvo finalmente 30 votos, 15 de los cuales eran del PP, 11 de Cs y cuatro de Vox, superando así la mayoría absoluta cifrada en 29 escaños. Como ya ocurrió en el Gobierno de Andalucía, las reticencias de Ciudadanos a negociar con Vox hicieron que el PP tuviera que hacerlo a dos bandas. Primero logró el acuerdo con Ciudadanos y después lo sometió al pacto con Vox, que introdujo variaciones con carácter marcadamente simbólico, como la de introducir «un plan municipal de educación contra todo tipo de violencia en el ámbito intrafamiliar», expresión que Vox utiliza frente a la de violencia de género o machista.

«Violencia intrafamiliar»

Durante su primer discurso como alcalde, Martínez-Almeida justificó su acuerdo con Vox y retó a que alguien «encuentre en cualquiera de estos dos programas cualquier cuestión fuera del ordenamiento jurídico del que nos hemos dotado en España». El nuevo regidor aclaró que las funciones que desempeñará Vox en el gobierno municipal no están «cerradas» y se empezarán a aclarar en la próxima reunión de la junta de gobierno municipal que se celebra este lunes. Vox recibirá previsiblemente concejalías delegadas, que dependerán de los ediles de área del PP.

El acuerdo programático entre PP y Ciudadanos incluye ochenta medidas que tratan de revertir casi totalmente la gestión de Carmena, que renunciará el lunes a su acta de concejal, y se propone reconducir Madrid Central, la fórmula para restringir el tráfico en el centro de la capital. El texto de 80 medidas firmado por PP y Vox incluye el compromiso de luchar contra «las mafias de venta ambulante ilegal» y desarrollar un «plan integral de lucha contra la ocupación ilegal».