![Patxi López observa a Meritxell Batet el jueves en el Congreso](https://img.lavdg.com/sc/0LwxRKheREzAyvkafKmYIwnk8Xo=/480x/2020/05/07/00121588880582026334374/Foto/GY8P35F1_214056.jpg)
ERC vuelve a distanciarse del bipartito y no apoya a Patxi López como presidente
08 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La comisión encargada de buscar un gran acuerdo nacional de respuesta a la crisis del coronavirus echó a andar en el Congreso en plena escalada de tensión entre el Gobierno y el PP. El acuerdo al que llegaron el pasado 20 de abril Pedro Sánchez y Pablo Casado para constituir este órgano parlamentario apuntaba a un cierto entendimiento que después no se ha constatado. Los populares quieren que este foro sirva también para fiscalizar la gestión del Ejecutivo en la crisis pero el PSOE se niega. «Esta comisión no es una sesión de control ni una mesa de negociación», advirtió Patxi López.
El exlendakari será el encargado de pilotar el nuevo órgano tras imponerse su candidatura a la de Ana Pastor. López contó con el respaldo del PSOE y de la formación morada, pero también del PNV, Más País, Compromís y Teruel Existe. Esquerra Republicana, en cambio, optó por la abstención para marcar distancias con los socialistas, como Ciudadanos, EH Bildu y BNG.
El expresidente del Congreso, consciente del complicado clima político, conminó a todos los partidos a dejar de lado los «enfrentamientos y las rencillas partidistas» y hacer un esfuerzo por entenderse por el futuro de España.
El dirigente socialista invitó además a los participantes a huir de la polémica y a actuar con «altura de miras» y «sentido de Estado» para buscar «una salida global» a la crisis. «Ni se nos ocurra por cuestiones partidarias deslizarnos por la pendiente del desacuerdo. Propongamos medidas y busquemos acuerdos», advirtió López. En su opinión, «no hacer nada no es una opción» porque la crisis económica y social «se va a agravar y puede tener efectos devastadores».
El diputado del PSOE enumeró los objetivos del nuevo órgano de trabajo insistiendo en la necesidad de reforzar el sistema de salud pública como «pieza fundamental del estado de bienestar», impulsar a las empresas para recuperar el empleo cuanto antes y «tejer la más tupida red de solidaridad» instando a la Unión Europea a ponerse a disposición del «rescate ciudadano».
Plan de trabajo
La comisión comenzará a trabajar la próxima semana. Lo primero será definir las comparecencias. Es en este punto, donde pueden provocarse las primeras fricciones entre el PSOE y el PP. Los populares reclaman incluir las libertades públicas como área de trabajo y piden también que se pueda citar a todos los cargos públicos que han estado tomando decisiones.
Los socialistas quieren limitar las comparecencias a expertos en torno a cuatro ejes: el refuerzo de la sanidad pública; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; la protección social y los cuidados y la mejora del sistema fiscal. Tienen dos meses para lograr algún acuerdo viable.
Patxi López, de rival de Sánchez a guardián de sus intereses frente a la oposición
f. e.
Hará tres años el próximo 15 de mayo. En el único debate entre los tres aspirantes a secretario general de un PSOE a la deriva, Patxi López dejó en evidencia a un Pedro Sánchez que se convertía en el favorito de las bases. «¿Pero tú sabes lo que es una nación?», le preguntó el vasco al madrileño en el casi único momento del rifirrafe dialéctico que ha sobrevivido al paso del tiempo.
López dejó sin palabras a Sánchez, pero el ahora presidente se impuso en la carrera por el control de Ferraz. Al llegar a su nuevo despacho, hizo tabla rasa y limpió la sede socialista de todos los teóricos aliados de quienes le habían defenestrado en el 2016.
López sobrevivió y se mantuvo como diputado. Llegó a sonar para cometidos mayores, pero se mantuvo en segundo plano. En esta legislatura preside la comisión del Constitucional, una de las más codiciadas, pero de poca repercusión para quien fue el primer lendakari no nacionalista gracias al apoyo sin contraprestaciones del PP vasco. Ahora, López tendrá que buscar un entendimiento casi imposible: «No es momento para intereses partidistas», avisó el guardián de los intereses de Sánchez y el Gobierno.