JxCat y la Cup ahondan en las diferencias del Gobierno con la libertad de los Jordis
ESPAÑA
![Borras y Torra.](https://img.lavdg.com/sc/cdcUJi0tM0ckMHbavLRnQ0T_UU4=/480x/2020/05/24/00121590316622623992259/Foto/eup_20200522_122114342.jpg)
Los de Torra dirigen una pregunta a Iglesias y los antisistema plantean la misma al socialista Campo
24 may 2020 . Actualizado a las 12:48 h.Junts per Catalunya y la CUP quieren aprovechar el Pleno del Congreso del miércoles para instar al vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, y al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, a decir si comparten el último informe de Amnistía Internacional en el que la organización no gubernamental solicita la inmediata puesta en libertad de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, ambos condenados en la causa sobre el proceso independentista catalán.
Amnistía Internacional ya reclamó la liberación de los líderes de la Asamblea Nacional Catalana y de Ómnium Cultura cuando fueron condenados por el Tribunal Supremo, pero la semana pasada volvió a hacerlo después de que el Tribunal Constitucional admitiera los recursos plantados por Sànchez y Cuixart.
Ese documento, titulado España: libertad de reunión y de expresión, y principio de legalidad, a la luz de la sentencia del Tribunal Supremo en la Causa Especial 3/20907/2017 ha sido remitido a la Fiscalía, la Abogacía del Estado, las defensas y la acusación particular para se sea tenido en cuenta en la resolución de los recursos de amparo de los líderes independentistas.
Discrepancias entre PSOE y UP
La portavoz de Junts en el Congreso, Laura Borràs, quiere que Iglesias aclare el miércoles si comparte la petición de Amnistía Internacional sobre la puesta en libertad de dos personas a las que, en su momento, el ahora vicepresidente de Gobierno definió como presos políticos. De su lado el diputado de la CUP, Albert Botrán, aspira a que sea el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, quien le conteste a una pregunta del mismo tenor.
En todo caso, es el Gobierno quien tiene la potestad de decidir cuál de sus miembros responde a las preguntas de la oposición, y si Iglesias da respuesta a Borrás o si se hace cargo de las dos preguntas el titular de Justicia, por tratarse de un tema del ámbito jurídico y que, además, suscita diferencias entre el PSOE y Unidas Podemos.