La colaboración del chófer de Bárcenas sacude la defensa de los jefes policiales del caso Kitchen
ESPAÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/FnZtHNrhtL_9mxbQJUx1B0c_SlA=/480x/2020/11/22/00121606071242118160172/Foto/GN23P19F1_195242.jpg)
Ríos está citado el miércoles en el juzgado para esclarecer los términos de sus trabajos como confidente de los investigados
23 nov 2020 . Actualizado a las 08:36 h.El anuncio de la colaboración judicial del policía Sergio Ríos, captado como confidente para sustraer documentos del extesorero del PP Luis Bárcenas mientras era su chófer, abre una nueva dimensión a la investigación de la 'operación Kitchen' en la Audiencia Nacional. El acusado ha cambiado de abogado y la primera decisión fue pedir volver al juzgado para declarar de forma voluntaria. El instructor Manuel García-Castellón lo ha citado este miércoles para conocer hasta dónde está dispuesto a 'tirar de la manta'. Este movimiento de la defensa de Ríos ha dejado descolocados a los mandos policiales investigados. Su testimonio puede poner en aprietos la estrategia que hasta la fecha llevan los comisarios Eugenio Pino, José Manuel Villarejo y Enrique García Castaño, y el inspector jefe Andrés Gómez Gordo. En el caso de los tres últimos por ser las personas que persuadieron al conductor para darles información sobre la ubicación de los papeles secretos de Bárcenas.
Ríos, que según la investigación cobró 2.000 euros al mes procedentes de fondos reservados del Ministerio del Interior, tiene en su mano aclarar el verdadero cometido que le asignaron. Los jefes policiales defienden que era un operativo para conocer dónde escondía Bárcenas el dinero 'negro' e identificar a sus testaferros; por su parte, el juez y los fiscales anticorrupción sostienen hasta ahora que el dispositivo estaba fuera de la ley y su finalidad era destruir pruebas sobre la 'caja B' del PP. Un cometido que torpedeaba la investigación de otro juzgado.
Este encargo habría partido desde la cúpula de Interior. Por este motivo están imputados el entonces ministro Jorge Fernández Díaz y su número dos, Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad y encargado de gestionar los fondos reservados del departamento. Declara Pérez de los Cobos Según la investigación, el chófer fue quien supuestamente sustrajo la documentación de Bárcenas, clonó su teléfono móvil y entregó el material a García Castaño en un restaurante. Luego este transmitió el resultado de la incautación al número dos de Interior. Ríos, que fue agraciado con una plaza en la Policía cuando concluyó sus servicios, ha comparecido en dos ocasiones ante el juez sin esclarecer los hechos. Por este motivo, García-Castellón ordenó a la Policía Judicial en octubre pasado la entrada y registro de su domicilio, donde se le intervino documentación y teléfonos.
Pero antes del confidente policial por el juzgado pasará este lunes el coronel Diego Pérez de los Cobos, conocido por liderar el operativo del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. El oficial era director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, y varios investigados y testigos han apuntado que era el responsable de la contabilidad y el destino de los fondos reservados.
Otro testigo que acudirá este lunes a la Audiencia será el agente que participó en las vigilancias a Rosalía Iglesias, esposa de Bárcenas. El juez quiere conocer la cadena de mando de este servicio. Otra testifical será la del jefe de la Sección de Vigilancias y Seguimientos de la Unidad de Asuntos Internos para que explique por qué motivo este departamento monitorizó el desarrollo de 'Kitchen'. Y el martes está citado el entonces jefe de esta unidad policial, el comisario Marcelino Martín-Blas, pero como investigado.