Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La UME rescata a miles de atrapados por la nieve en sus vehículos hasta 15 horas

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

La Voz

Unos 150 militares fueron desplazados a Madrid desde Torrejón, Zaragoza y León

10 ene 2021 . Actualizado a las 00:34 h.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) está realizando desde ayer el mayor despliegue en la Comunidad de Madrid por tormentas invernales desde su creación hace 15 años. Unos 150 militares y 70 vehículos fueron movilizados desde la medianoche del viernes a petición del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para rescatar a más de 1.600 personas atrapadas hasta 14 horas en sus vehículos en autovías, carreteras de circunvalación y vías autonómicas de toda la región, en especial en los accesos a la capital.

Los militares procedentes de los batallones de la UME de Torrejón de Ardoz (Madrid), Zaragoza y León centraron sus esfuerzos en desatascar los tapones viales generados por coches y camiones cruzados, abrir un carril de emergencia y asistir a los ocupantes. Todo ello bajo una fuerte ventisca y temperaturas negativas. Los 114 desplazados desde León en 55 vehículos tuvieron que asistir a su paso por la A-6 (carretera de A Coruña) hasta a medio centenar de coches.

Los esfuerzos se concentraron en diversos puntos kilométricos de las autovía A-4 (carretera de Andalucía), A-5 (carretera de Extremadura) y la circunvalación M-40 con la M-607. Los militares fueron llegando poco a poco a los vehículos bloqueados y trasladando a sus ocupantes al aparcamiento de la sede central de Telefónica, que cedió instalaciones para camiones y vehículos ligeros, pero también acogió a más de mil personas.

Otros de los puntos negros fueron el kilómetro 44 de la A-4, la autovía de Extremadura a su paso por Móstoles y Alcorcón y el kilómetro 30 de la M-40, además de la confluencia con la autonómica 607. «Se trata de una intervención complicada. El problema reside en los vehículos cruzados que bloquearon las carreteras, que hay que retirar uno a uno y que impiden asistir con mayor diligencia a todos los atrapados», explicó un portavoz de la UME.

«Solo pasó un quitanieves en 12 horas»

 «No ha pasado más que una quitanieves», se quejaba a las ocho de la mañana de ayer Ángel, un conductor que como muchos otros se quedó atrapado con su vehículo en la confluencia de la M-40 con la M-607, carretera autonómica que une Madrid con Navacerrada, a las nueve de la noche del día anterior. «Hay gente sin gasóleo ni comida ni agua», situación que califica de «lamentable». Atrapado también en «su ciudad» está Manuel, que iba a coger un vuelo a las 08.00 desde Barajas a La Palma y que fue cancelado. No pudo volver a su domicilio en Aravaca porque «no había ni autobuses ni cercanías» y es la única manera de llegar, al margen de en taxi (con dificultades para circular) o coche propio. Manuel y su pareja pasaron la noche en un hotel en el Campo de las Naciones «para estar cerca de un metro» y garantizar poder llegar a Barajas, al que lograron acceder a primera hora de la mañana «para nada».

«Tengo que llegar a casa que mi mujer es inválida y está sola»  

«Tengo que llegar a casa para ver a mi mujer, que es minusválida y soy su cuidador», decía entre lágrimas José Antonio en una conversación narrada en la SER a primera hora de la mañana. El hombre, conductor de ambulancia, contaba cómo volvía de atender una emergencia con un paciente de diálisis cuando se quedó atrapado por el temporal en la M-40, vía en la que muchos conductores tuvieron que pasar la noche atrapados. Rubén ha contado en RNE que ha permanecido más de diez horas en la A-3. «No ha aparecido ni un coche de Policía ni Guardia Civil», se quejó.

 

0 seconds of 5 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:10
05:10
 
Pie de foto. Firma

Las nevadas darán paso a termómetros bajo cero y heladas «peligrosas»

Miguel Ángel Alfonso, Colpisa

Los meteorólogos llevaban advirtiendo desde hace semanas de que la borrasca Filomena iba a dejar una situación pocas veces vista en España. Pero las previsiones se han visto superadas con las inéditas nevadas que ha vivido el centro de la península y por el temporal que ha azotado Canarias y el Sur del país. Y aunque pudiera parecer que la normalidad va a ser la tónica en los próximos días una vez se estabilice la situación atmosférica, ahora advierten de que «lo peor está por llegar».

En su último aviso especial de este sábado, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) explica que este domingo, con el alejamiento de la borrasca hacia el noreste, irán remitiendo las nevadas, aunque no las precipitaciones en algunas zonas del país. «El domingo y el lunes todavía son probables algunas lluvias intensas en el sur de Andalucía y Ceuta debido al acercamiento de una nueva borrasca», apunta la agencia Aemet, además, augura nuevos problemas a partir del lunes, cuando «es probable que se produzca una estabilización general de la atmósfera, manteniéndose muy bajas las temperaturas, lo que hará que persista el manto nivoso en amplias zonas de la Península y dará también lugar a temperaturas mínimas excepcionalmente bajas». Esta situación se producirá desde el 11 de enero en amplias zonas del interior peninsular, hasta el jueves 14 de enero inclusive, con un grado de probabilidad 'muy alto' (mayor del 80 por ciento), subrayan.

En concreto, la agencia prevé que desde la madrugada de este domingo al lunes «se iniciará un descenso acusado de temperaturas nocturnas, que continuará la noche siguiente, con heladas fuertes en amplias zonas del interior y temperaturas mínimas que serán inferiores a -10ºC en zonas de montaña y áreas llanas con superficie nevada», lo que afectará «a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente».