
Achaca a Casado intentar «boicotear» la entrega a España del capital de la UE
16 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.«Hemos cumplido con el sector primario, no solo negociando una PAC [política agraria común] que permitiera a España recibir las mismas cantidades que en el anterior mandato, también aprobando una ley de la cadena alimentaria que prohíbe las ventas a pérdidas». Pedro Sánchez todavía coló una frase sobre las políticas desplegadas por su Ejecutivo en favor de los agricultores y ganaderos españoles durante el acto de presentación de la candidatura de Juan Espadas a la presidencia de la Junta de Andalucía, ayer, en Granada. Pero fue una gota en el océano. El presidente del Gobierno quiere pasar página de la polémica generada por la entrevista en la que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, habló a The Guardian de su oposición a las macrogranjas que se instalan en la «España despoblada», contaminan suelos y aguas y «exportan» una carne de «peor calidad».
Ayer, Sánchez pasó a la ofensiva contra los populares y los acusó de intentar «boicotear» la entrega a España de los fondos europeos con el reciente recurso presentado por el Gobierno de Madrid contra una partida de 9 millones de euros a la Comunidad Valenciana, Extremadura, el País Vasco y Navarra ante el Tribunal Supremo y con la amenaza de Pablo Casado de elevar una denuncia a Bruselas por el supuesto reparto «arbitrario» de las ayudas. «No estuvieron con el Gobierno en lo malo, en lo más duro de la pandemia, ni están en lo bueno [como la gestión de los fondos europeos, la reforma laboral y la subida del salario mínimo]. Demuestran que el negacionismo político —dijo— también existe y es el que practica el PP en España». Y recordó que cuando era presidente Felipe González y logró recursos de la UE para España, el PP de Aznar lo tildó de pedigüeño.
Sánchez lamentó que la derecha «pretenda construir» una España «a su imagen y semejanza», que, a su juicio, sería de «resignación, tristeza y quiebra de su proyecto político». Defendió la «buena política», a la que definió como la «buena educación, el rigor y la verdad» frente al «insulto y la crispación», y aseguró que para ella es necesario «abrir la mente» y «ser consciente» de que es un momento de «cambios acelerados», principalmente por la pandemia. Abogó por la política que protege el interés general frente a la que hace la oposición, «de dogmas» y «negacionista» acompañada por «el insulto y la descalificación».
Desde Toledo, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, destacó que «los fondos europeos nos van a permitir una buena gestión económica de las regiones, consolidando nuestro sello de ser el partido que mejor gobierna la economía, las ideas y las esperanzas».
«Evitaremos que el PSOE haga con los fondos europeos lo que en Andalucía con los ERE», dice Egea

Moreno, Feijoo, Ayuso y López Miras arropan a Mañueco en León
A menos de un mes de las elecciones autonómicas del 13 de febrero, Alfonso Fernández Mañueco fue reelegido ayer en el congreso del PP de Castilla y León presidente regional de la formación. La dirección nacional del partido confía en que estos comicios, como ya sucediera con los de la Comunidad de Madrid, supongan para los populares un revulsivo nacional y consoliden el cambio de ciclo político en España. «El PP se juega el cambio de tendencia. Se juega consolidar para siempre el cambio político en España», aseguró el secretario general, Teodoro García Egea.
El número dos de Pablo Casado remarcó que, «a partir de este momento, el PP va a gobernar todas las elecciones que se convoquen». «El poder está en la unidad porque cuando estamos unidos somos más fuertes», insistió.
«Socialismo o futuro»
García Egea advirtió de que el 13F se elige entre «caer en el socialismo» de Pedro Sánchez «o creer en el futuro». Un futuro que para el dirigente del PP se traduce en una disyuntiva, entre «ponerle la alfombra roja a Pedro Sánchez en Castilla y León, o creer en el futuro», o entre elegir a «Sánchez o el PP». «No hay otro partido» que pueda ganar las elecciones, dijo, en un intento de atraerse el apoyo de los votantes de Ciudadanos y Vox.
El secretario general del PP aprovechó para cargar contra el reparto «a dedo» de los fondos europeos por parte del Gobierno y justificó su ofensiva política y legal contra esa distribución como «la última línea de defensa para evitar que [el PSOE] haga con los fondos europeos lo mismo que con los ERE en Andalucía». García Egea exigió que el reparto del dinero se haga de forma «objetiva y técnica».
Apoyo de cuatro presidentes
Los presidentes autonómicos de Andalucía, Galicia, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia se conjuraron ayer con Fernández Mañueco para sentar la base de una victoria contra Pedro Sánchez. Lo hicieron en León en el congreso del PP en el que se rindió un sentido homenaje a Manuel Fraga cuando se cumplen diez años de su fallecimiento. Moreno, Feijoo, Ayuso y López Miras se pusieron a disposición del castellanoleonés para vencer en los comicios.
Igea propone un pacto para vetar en el Gobierno de Castilla y León los «extremismos»
El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, aseguró ayer que su formación no dejará entrar «al extremismo en el Gobierno», para lo que ha pedido un «pacto de Cebreros», informa Europa Press. Así lo dijo en la localidad natal del expresidente Adolfo Suárez, en la tierra que vio nacer la «mejor España, la del pacto del 78». «No podemos permitir que nuestra comunidad dependa del populismo de Vox ni del extremismo de Podemos», afirmó en compañía de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
Belarra ve a Podemos como el dique al «bipartidismo» del PP y el PSOE
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, reivindicó ayer a Unidas Podemos como la auténtica alternativa para las elecciones en Castilla y León para continuar con el proceso de cambio en España, frente a la pretensión de PP y PSOE de regresar al «bipartidismo». También mostró su respaldo al titular de Consumo, Alberto Garzón, y cargó contra el actual presidente regional, el popular Alfonso Fernández Mañueco, por ser el candidato del «bulo», las «macrogranjas» y las trampas« para que «no se hable de su corrupción», según Europa Press.
Abascal acusa al PP de ser «la cara B del socialismo»
El presidente de Vox, Santiago Abascal, acusó ayer al PP de parecerse «cada vez más al PSOE» y ser «la cara B del socialismo», durante la presentación del candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. En este sentido, Abascal criticó que ambos partidos siempre votan «lo mismo en Bruselas, prácticamente todas las iniciativas» o que llegan a acuerdos para repartirse el Tribunal de Cuentas o el Poder Judicial y «abrazando» la Agenda 2030.