Las direcciones nacionales se implican con sus candidatos a la Junta según la demoscopia

ESPAÑA

En Génova están convencidos de que Mañueco saldrá vencedor, y en Ferraz son conscientes de un retroceso respecto al 2019
30 ene 2022 . Actualizado a las 06:00 h.Resulta complicado determinar hasta qué punto los resultados de unas elecciones autonómicas pueden extrapolarse a la política nacional como una especie de parcial que los líderes estatales afrontan previo a su decisivo examen en las generales. Sin embargo, sí parece evidente que cualquier proceso autonómico siempre está empapado de tendencias más generalistas, una cuestión que las direcciones nacionales de los partidos se encargarán de maximizar o minimizar en función de sus propios resultados.
En Génova están convencidos de que Mañueco saldrá vencedor, y la única duda es si podrá gobernar en solitario, sin tener que depender de los votos de Vox. Casado se viene volcando en la precampaña de unas elecciones que considera como un paso más en su camino a la Moncloa, un cambio de ciclo que, según sus propias palabras, arrancó con el triunfo de Feijoo en las gallegas del 2020.

Por otro lado, en Ferraz asumen ya una caída respecto a los comicios de hace tres años, en los que Tudanca, con Sánchez en niveles máximos de popularidad, lideró la lista más votada. El papel del presidente del Gobierno seguirá siendo discreto y apunta más hacia Andalucía, donde considera que hay más opciones. Por su parte, en Vox están convencidos de que crecerán exponencialmente. El objetivo es ser decisivos en la investidura, en donde se les plantearía la duda de si exigir entrar o no en el ejecutivo, por temor a un lastre en las generales. Y en Unidas Podemos la campaña está planteada en clave interna. Díaz guarda la distancia de seguridad a la espera de poner en marcha su proyecto.