Díaz lamenta que el debate sobre la reforma laboral se centre en «rivalidades partidistas» y Rufián acusa de «estafa» al Gobierno
ESPAÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/wfHWQb6RrKrawB1ykb6FTr1H03w=/480x/2022/02/03/00121643890442170613175/Foto/efe_20220203_090424298.jpg)
«Lo que hoy se vota aquí es decir sí o no al modelo fracasado del PP. Sí o no a un trabajo decente», ha incidido Díaz. El PP acusa a la vicepresidenta segunda de haber «traicionado a los suyos» porque ahora «está al frente de la troika». Los dos diputados de UPN se han descolgado de la decisión de su partido de apoyar la reforma laboral y, aunque no la comparten, la acatan
03 feb 2022 . Actualizado a las 13:18 h.La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado que el debate de la reforma laboral se haya sustanciado en debates «de rivalidades partidistas» y ha criticado con dureza a los que con su rechazo quieren obligar a volver al «juego funesto de la precariedad».
«Darle la espalda a esta reforma, rechazarla, dejarla caer, es devolvernos a la casilla de salida en el juego funesto de la precariedad. Nadie que haya vivido en ese lugar quiere volver a él. Nadie, con su voto, debería obligarnos a hacerlo», ha criticado Díaz en el debate en el Congreso de los Diputados para la convalidación del real decreto de la reforma laboral.
Díaz, que ha afrontado esta convalidación tras una compleja negociación parlamentaria en la que el Gobierno no ha logrado el apoyo de algunos de sus principales socios como ERC, ha defendido que se trata de una legislación «histórica» que supondrá dejar atrás o no el «modelo fracasado» del PP.
«Lo que hoy se vota aquí es decir sí o no al modelo fracasado del PP. Sí o no a un trabajo decente», ha incidido Díaz, que ha añadido que a ella le «han enseñado que si una norma contiene avances hay que votar a favor», recoge Efe. «Porque frente a ultraactividad, prioridad de convenios o lucha contra la precariedad yo he oído: proyectos personales, humo, maquillaje, esto no cambia nada…», ha lamentado Díaz.
«Tengo la sensación de que, en un debate político que dura ya semanas, no hemos abordado con rigor y con seriedad lo que esta reforma laboral supone», ha insistido la vicepresidenta, que ha puesto como ejemplo para la política el pacto de los agentes sociales.
«Un pacto laborioso, esforzado, muy complejo, pero en el que cada uno ha dado lo mejor de sí mismo. Una lección para la política, señorías. Porque eso es justamente la política: el diálogo, la negociación permanente, tejer acuerdos», ha subrayado.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha acusado al Gobierno de intentar «estafar» con la reforma laboral y le ha afeado no haber hecho un proceso de negociación, sino solo «de presión». «ERC no funciona bajo amenaza, esto no ha sido un proceso de negociación, sino de presión, de negación y aquí la posición inexplicable no es la nuestra, porque a nosotros nos han votado para hacer exactamente lo que estamos haciendo», ha defendido Rufián en un dura intervención. «El diálogo social está muy bien pero las leyes se hacen en el Congreso», ha afeado Rufián, para quien esta situación de traer al Congreso una norma sin la opción de poder introducir cambios sienta un «peligrosísimo precedente».
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha iniciado reconociendo su gusto por el contenido de la reforma y también su aprecio por los consensos. «Pero los consensos no se imponen, menos en un Parlamento democrático», ha precisado, tachando de «chantaje intolerable» a los diputados que la patronal CEOE impusiera que el acuerdo no se pudiera modificar «ni una coma». «Pero es que enseguida se sumaron ministros, principalmente socialistas, y el propio presidente del Gobierno. Este es el colmo del antiparlamentarismo», ha espetado Esteban, recordando que ya avisaron, incluso en su visita a La Moncloa, de su necesidad de reconocer por ley una prevalencia de los convenios autonómicos.
Los dos diputados de UPN acatan apoyar la reforma laboral pero no lo comparten
Los dos diputados de UPN en el Congreso se han descolgado de la decisión de su partido de apoyar la convalidación de la reforma laboral y aunque no la comparten, la acatan; «me cuesta mucho defender la directriz de mi partido», ha subrayado el diputado Sergio Sayas, mientras que Carlos García Adanero lo ve «un error». A su llegada al Congreso, donde se debate y convalidación del decreto, Sayas ha insistido en que no comparte la decisión de su formación, que ayer acordó dar el sí a la reforma, aunque según han dicho en los pasillos de la Cámara, los dos votarán a favor.
Calviño no quiere «echar las campanas al vuelo»
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que obtener el apoyo de partidos de izquierda y de derecha para convalidad la reforma laboral «refuerza la legitimidad» de esta ley y «pone en un rincón» a los grupos parlamentarios que votarán en contra.
Calviño, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, cree que la reforma laboral se convalidará hoy en el Congreso, aunque tampoco ha querido «echar las campanas al vuelo» hasta que finalice la votación. En todo caso, ha insistido en que el Gobierno está trabajando «intensamente» y de forma «coral» para conseguir el mayor número de apoyos posible a esta ley.
El portavoz de PSOE, Felipe Sicilia, ha afirmado que ERC, EH Bildu y el PNV continuarán siendo los socios preferentes del Gobierno a pesar de que no vayan a dar su apoyo a la reforma laboral que se convalida este jueves en el Congreso porque, a su juicio, hay otras fuerzas políticas con las que es «imposible hablar».
La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha acusado a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de haber «traicionado a los suyos» porque llegó al Gobierno «como la líder de los piquetes y para todos ellos (ahora) está al frente de la troika». Para la líder del PP, esta «traición» explica que en su intervención para la defensa de esta norma este jueves en el Congreso de los Diputados estuviera «nerviosa» y «poco segura de sí misma», ya que sus socios de Gobierno han querido que pareciera «derrotada». El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que, con la «mini reforma chapucera» del mercado laboral, el Gobierno «sale muy tocado». También destaca el «fracaso» de Yolanda Díaz, que prometió derogar la norma del 2012 aprobada por el PP.
La coordinadora de Ciudadanos en Madrid y vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, ha desvelado este jueves que fue la exministra de Empleo y actual directora de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, quien pidió a la formación que validase la reforma laboral acordada por patronal y sindicatos en el Congreso de los Diputados. Ha subrayado que «esta reforma partía de un consenso entre empresarios y sindicatos» y que «Fátima Báñez pidió que la validásemos». «Me gusta que mi partido no haga política de postureo, sino de Estado», ha destacado.
El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha defendido la decisión de su grupo parlamentario de apoyar la reforma laboral este jueves porque, a su juicio, no convalidarla generaría una «inestabilidad absoluta» en el mercado de trabajo. En una entrevista en Ràdio4 y La2 recogida por Europa Press, también ha sostenido que «en cualquier otro país serio, cuando sindicatos y patronales llegan a un acuerdo» las formaciones políticas lo convalidan.
El grupo parlamentario vasco PNV ha anunciado este jueves que votará en contra de la convalidación de la reforma laboral. En su cuenta de Twitter, el grupo ha asegurado que ha tomado esta decisión, horas antes de la votación, «tras haber tratado infructuosamente, incluso esta mañana, de incorporar la prevalencia de los convenios autonómicos, demanda que Gobierno, patronal y sindicatos conocían hace meses (y que no altera el acuerdo del diálogo social)».
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no subordinar la mesa de diálogo al apoyo de ERC en iniciativas del Ejecutivo en el Congreso, como la reforma laboral. «La negociación para resolver el conflicto no depende de ir votando a favor de cada ley que presenta el Gobierno del Estado en el Congreso de los Diputados», ha dicho en declaraciones a los medios.