JxCat se desdice del pacto con ERC, PSC y comunes para que el castellano sea lengua docente
ESPAÑA

La propuesta se forjó a 24 horas de que acabe el plazo para aplicar el fallo que obliga a impartir el 25 % de las clases en ese idioma
25 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El PSC, ERC, Junts y en Comú Podem, que suman en torno al 80 % de los escaños del Parlamento catalán, registraron ayer una propuesta conjunta para modificar la ley de política lingüística de 1998, que blindó por primera vez el modelo de inmersión, que sitúa al catalán como lengua vehicular en la enseñanza. La medida trata de garantizar la continuidad del sistema, pero aboga por flexibilizar la inmersión y reconoce por primera vez que tanto ese idioma como el castellano son las lenguas docentes en Cataluña. Pocas horas después, JxCat se desdijo del pacto y pidió forjar un «nuevo consenso», tras las presiones internas de sectores del partido que desaprobaban el contenido de la reforma.
Hasta la fecha, el castellano se imparte solo como una asignatura más, dos o tres horas por semana. En la propuesta de reforma de la ley, no se ponen porcentajes, como establece el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una sentencia, para que sea cada centro el que determine el plan lingüístico según su realidad sociolingüística.
La iniciativa llegó 24 horas antes de que expirara el plazo de dos meses dado por la Justicia a la Generalitat para que aplicara la sentencia que le obliga a impartir el 25 % de las clases en castellano en los centros públicos y concertados no universitarios. La iniciativa concede al castellano la categoría de lengua vehicular en la enseñanza. Según la CUP, que se ha desmarcado del texto, ERC y Junts han «liquidado la inmersión». Momentos después, JxCat rectificó su aval al acuerdo y envió en ese sentido un comunicado «urgente».