La Fiscalía cambia de criterio y apoya devolver los avales a los cabecillas del referendo del 1-O

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Referendo ilegal de Cataluña
Referendo ilegal de Cataluña CESAR MANSO | AFP

Respalda sustituir 2,1 millones aportados por ERC por fondos públicos

13 jul 2022 . Actualizado a las 09:02 h.

La Fiscalía cambió ayer su criterio y se posicionó en una vista en el Tribunal de Cuentas a favor de admitir el aval presentado por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para devolver a ERC los 2,1 millones que depositó como garantía de la presunta responsabilidad contable de exdirigentes del Gobierno autonómico por el presunto desvío de fondos para la acción exterior —las «embajadas catalanas» y el Diplocat— en el marco del procés, informa Europa Press.

Según el fiscal, «las cantidades reclamadas ya están aseguradas y no tiene ningún sentido mantener este dinero depositado por ERC», por lo que no se ha opuesto a la sustitución que habían solicitado los miembros del partido independentista encausados.

En su intervención, el fiscal ha reconocido a Sociedad Civil Catalana (SCC), la otra demandante, que una fianza dineraria es «la forma más efectiva de garantizar el cumplimiento de la responsabilidad civil que pueda decretarse en la sentencia» si son condenados. No obstante, entiende que tras admitir este año la sala de justicia del Tribunal de Cuentas la validez de los avales del ICF, dependiente de la Generalitat, «no queda más opción» que «sustituir» la fianza y devolver a Esquerra el dinero que depositó.

Entre sus motivos, el fiscal asegura que los 2,1 millones depositados por el partido político, «aunque nos hayamos acostumbrado a minimizar su importe, es demasiado importante para no hacer fácil la actividad patrimonial de quien lo ha aportado».

Por el contrario, SCC, como demandante, ha ratificado su oposición a los avales presentados por el ICF y ha defendido que el depósito es «la forma más sencilla de cumplir con lo mandado por el tribunal». SCC ha criticado que cualquier ciudadano de a pie no tiene el privilegio de ERC de que le avale una entidad como ICF. A la salida, sus representantes han mostrado su «asombro» por el cambio de opinión del fiscal, detalla la citada agencia.

El motivo de la vista celebrada ayer fue que el exconsejero Raül Romeva solicitó que se devolvieran a ERC los 2,1 millones que depositó por su presunta responsabilidad contable y los de las demás personas que responden solidariamente con él, otros 19 demandados. Hasta ahora, el Ministerio Fiscal se había mostrado en contra.

La petición de Romeva llegó después de que el órgano fiscalizador rechazara una petición anterior de ERC para que le devolviera dicho depósito tras conocerse que el Tribunal de Cuentas admitía los avales presentados. Entonces, el órgano fiscalizador indicó a Esquerra que antes del reintegro debía aprobarse la sustitución del depósito por los avales del ICF, un trámite que debía iniciar cualquiera de los presuntos responsables contables cubiertos por el depósito, de ahí que haya sido Romeva quien lo ha solicitado.