El inspector que destapó a Villarejo pide incorporar los audios del acoso de sus jefes
ESPAÑA
![Villarejo a su salida de la Audiencia Nacional tras declarar ante el juez García Castellón el pasado 1 de junio](https://img.lavdg.com/sc/rYo5bXrNinrZQcOMh4Gn8-SluxQ=/480x/2022/08/17/00121660736041771753910/Foto/efe_20220601_123912961.jpg)
Solicita reabrir la querella contra Pino y siete mandos y reprocha a la juez Bustos que archivara la causa sin practicar todas las diligencias
22 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El inspector que se querelló contra ocho mandos de la anterior cúpula policial por proteger los negocios privados del comisario José Manuel Villarejo y obstruir la acción de la Justicia ha remitido un escrito a un juzgado de Madrid en el que reclama la reapertura de la causa, archivada de forma provisional en abril pasado por falta de indicios y que contó con el criterio favorable de la fiscal del caso.
El agente Rubén López, quien fuera investigador principal del caso del pequeño Nicolás entre el 2014 y el 2017, hasta que fue apartado por sus superiores con el visto bueno de la juez instructora Pilar Martínez Gamo, solicita en su escrito las grabaciones difundidas por La Sexta y una entrevista de la cadena Cuatro al comisario Marcelino Martín Blas, exjefe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional.
Los audios emitidos en julio por La Sexta, grabados de forma subrepticia por Villarejo, vienen a confirmar según el inspector lo descrito en su querella. Esto es, «la conformación de un grupo de mandos policiales superiores jerárquicos al querellante que habrían protagonizado intervenciones directas orientados a frustrar la investigación iniciada contra Villarejo por el grupo de Asuntos Internos dirigido por López».
De igual modo, por parte del entonces comisario jefe del referido grupo, Martín Blas, se concedió una entrevista «en la que describió las actuaciones de los querellados en el mismo sentido expuesto, es decir, lograr que la investigación (del caso Nicolás) no mencionara o se dirigiera contra el comisario Villarejo».
Estas revelaciones, prosigue el escrito, «constituyen hechos de nueva noticia que exigen la reapertura de estas diligencias» para comprobar la existencia de los delitos descritos en la querella: coacciones, amenazas, prevaricación, obligación de perseguir delitos, acoso o revelación de secretos.
Los nuevos audios conocidos relatan una reunión mantenida el 17 de diciembre del 2014, en medio de la instrucción judicial al joven estafador, en la que estaban presentes el inspector López y los integrantes de la cúpula policial querellada: Eugenio Pino, entonces director adjunto operativo de la Policía, el comisario Enrique Garcia Castaño, el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago y el propio Villarejo. Citan al primero para que detenga la línea de investigación abierta contra este último, después de que apareciera en la casa de Nicolás Gómez Iglesias anotaciones de pagos relativos al comisario y al financiero Javier de la Rosa, luego confirmadas por el estafador en su interrogatorio.
Los citados mandos policiales, relata el escrito, trataron de convencer al inspector de que sacara a Villarejo de la causa entre amenazas y coacciones. Lo hicieron apurados porque este les advirtió de que iba a proceder a divulgar aspectos de otra investigación que afectaba a políticos y a los propios mandos de no proceder a retirar las diligencias de Asuntos Internos contra él.