El eurodiputado gallego Adrián Vázquez liderará la lista de Arrimadas para competir con Bal por el liderazgo de Ciudadanos

la voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

Gustavo Valiente | EUROPAPRESS

El vicesecretario general de Cs rechaza definitivamente la propuesta de una candidatura unitaria que proponía Inés Arrimadas

23 dic 2022 . Actualizado a las 17:24 h.

El eurodiputado Adrián Vázquez y la portavoz naranja en el Parlamento balear, Patricia Guasp, serán quienes lideren la candidatura que apadrina Inés Arrimadas para dirigir Ciudadanos de cara a la Asamblea y que este partido «vuelva a ser útil y pueda decidir gobiernos». Ese es el objetivo que se han marcado, ha dicho el jefe de la delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo que sigue buscando la unidad con la lista de Edmundo Bal.

Poco después de conocerse este propuesta respondía el vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, que ha rechazado esta posibilidad al considerar que se trata de una candidatura «continuista» y asegurando que «muestra una clara voluntad de que todo siga igual».

El portavoz de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, y la coordinadora de Baleares, Patricia Guasp, encabezan así la candidatura alternativa para optar a secretario general y portavoz, respectivamente. Y con ellos están el secretario de Organización del partido, Carlos Pérez-Nievas, y dirigentes autonómicas como Begoña Villacís (Madrid) y Carlos Carrizosa (Cataluña). Arrimadas figura en última posición, pero es la candidata para seguir como portavoz ene el Congreso.

En declaraciones a Europa Press, Bal, que ha manifestado el «orgullo» por formar parte de Ciudadanos y ha loado el «talento» de los que integran la lista rival, ha criticado que la presencia de Arrimadas en la lista y «el hecho de que hayan sido ella y sus personas de confianza quienes han decidido los puestos de mayor relevancia» muestra un «proyecto continuista».

«Es, sin duda, una lista con muchos compañeros a los que aprecio y respeto por su trabajo, pero con una clara voluntad de que todo siga igual», ha agregado, antes de subrayar que los afiliados y los cargos orgánicos, junto con los españoles, han mando el «mensaje claro» de que «seguir haciendo todo como hasta ahora, con los mismos procesos de toma de decisiones, no funciona».

En esta línea, ha hecho hincapié en que su opción propone «un verdadero cambio real y profundo para revitalizar el espacio liberal». «No podemos ir a nuestros candidatos autonómicos y municipales y decirles que se tienen que enfrentar a unas elecciones en cinco meses con un partido que únicamente ha cambiado las caras, pero no la forma en la que hace política para la ciudadanía», ha indicado, insistiendo en la necesidad de volver a «ilusionar».

Bal presentó su lista, que encabeza, el miércoles. Su compañero de fórmula es el concejal del Ayuntamiento de Madrid Santiago Saura y los otros dos puestos clave los ocupan las diputadas Sara Giménez y Mari Carmen Martínez Granados.

Los proyectos de Arrimadas y Bal se votarán en las primarias del 9 y el 10 de enero. Días más tarde, el 14 y 15 del mismo mes, se celebrará la Asamblea Extraordinaria, en la que la militancia deberá aprobar los cambios propuestos y que significará la culminación del proceso de refundación puesto en marcha para reflotar el partido tras la sucesión de debacles electorales.

Cita con Feijoo

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha desvelado este viernes que «hace unos días» se vio con la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y ha rechazado que en ese encuentro hablaran de posibles fichajes. Según ha destacado, el partido naranja está en «pleno proceso organizativo interno».

«Yo no vengo a hacerle opas a los partidos sino a ponerme a disposición de sus votantes. Y lo bueno en la democracia es que los votantes no son reos de ningún partido sino que votan cada cuatro años y lo magnífico de la democracia es que no solamente se puede elegir al Gobierno sino que se puede cambiar», ha declarado en una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press.

Tras asegurar que fue una «cordialísima reunión», Feijoo ha señalado que Arrimadas le contó que Cs está en este momento un «régimen de organización interna» y ha indicado que conversaron sobre la situación de España. «Hemos compartido muchas preocupaciones lógicamente de la deriva autoritaria del Gobierno», ha manifestado.

En cuanto a si el PP ficharía a Arrimadas si al final es Edmundo Bal el que gana las primarias, Feijoo ha asegurado que al PP «lo que le interesa es ampliar su base electoral» y ha añadido que están trabajando en eso.

El presidente del PP ha indicado que no puede «concretar nada» porque «no hablaron nada» de fichajes. «¡Pero si están en pleno proceso organizativo interno!», ha subrayado, para recalcar que él no ha venido a «hacer opas» a otros partidos.

Dicho esto, ha señalado que el Partido Popular ha mejorado su porcentaje de voto, como recogen las encuestas, algo que, a su entender, evidencia que «hay votantes del centro, del centro-izquierda y de la derecha que están confluyendo en el PP».

«Soy optimista de cara al futuro. Creo que los españoles tomarán dos caminos: seguir con el proyecto de Sánchez y sus socios independentistas o votar la alternativa que supone el PP», ha manifestado.

Al se preguntado si se ha reunido con líderes de todos los partidos políticos, Feijoo ha asegurado que ha visto a todos los que ha «podido», citando algunas reuniones ya conocidas estos meses como la que mantuvo con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, con el presidente de UPN, Javier Esparza, con la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, o con el presidente de Vox Santiago Abascal.

Eso sí, el presidente del Partido Popular -que abrió una ronda de contactos hace meses con líderes de otras formaciones del arco parlamentario- ha desvelado que también se ha visto con el líder del Más País, Íñigo Errejón. Sin embargo, en este caso no ha dado más detalles.