
Asuntos internos investiga a cinco altos mandos por más de 200 contratos sospechosos
09 mar 2023 . Actualizado a las 18:59 h.El caso Mediador es solo la punta del iceberg. Según las diferentes investigaciones abiertas por Asuntos Internos (AAII) de la Guardia Civil, la trama que lideraba el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias, Tito Berni, y en la que participaba supuestamente de manera activa el general de la Guardia Civil en prisión Francisco Espinosa Navas, no era, ni mucho menos, una red de corrupción independiente, sino que está íntimamente relacionada con otras tramas que podrían haber amañado hasta 200 contratos más, sobre todo de reparaciones en cuarteles.
Hasta el momento, hay ya cinco altos mandos de la Guardia Civil investigados, cuyo nexo es el origen común en Canarias, pero que extendieron sus tentáculos por toda la península. Además del general encarcelado, —bajo la lupa por su supuesta intervención para que Cooperación Española beneficiara a uno de los empresarios de Tito Berni en el Sahel— en la investigación de la trama Mediador está en el punto de mira un coronel, identificado en el móvil de Espinosa Navas como VRB y que con el que mantenía un chat de Whatsapp denominado Equipo A, en el que también participaban varios empresarios. Asuntos Internos, en uno de los informes del caso Mediador, le identifica como nombres y apellidos, aunque por el momento no ha sido detenido.
El coronel Tienda Serrano
El tercer nombre que aparece en estas investigaciones es el del coronel José María Tienda Serrano, hasta este miércoles máximo responsable de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife. Contra él, por el momento, no se ha formulado ningún cargo. Fue destituido fulminantemente por Interior por su vinculación con el empresario clave de las supuestas irregularidades en la adjudicación de decenas de obras de mantenimiento en cuarteles de la Guardia Civil que indaga, desde finales de 2021, el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid. Y es que Tienda mantiene una relación muy estrecha con el constructor canario Ángel Tejera de León, alias Mon, implicado en este mismo sumario de Madrid.
Mon, además aparece citado en los informes del caso Mediador por su relación con varios imputados y por una reunión en 2020 en el Hotel Escuela de Tenerife a la que acudieron los principales responsables de la trama de Tito Berni, entre ellos el propio diputado; su sobrino, Thaiset Fuentes; y el mediador Marco Antonio Navarro Taroconte. El mediador grabó ese encuentro, como siempre hacía. En uno de los audios se escucha como el general recibe una llamada del coronel Tienda, en la que comenta en un tono que denota una estrecha confianza que está «medio borracho» y que más adelante hablarán con una tercera persona.
Ese caso pivota precisamente sobre el empresario Mon. Asuntos Internos sostiene que entre 2008 y 2020 trece unidades territoriales de este cuerpo adjudicaron obras a empresas administradas por Ángel Ramón Tejera de León por valor de más de 3,3 millones de euros, y que pese a constar como terminadas algunas de ellas no fueron ejecutadas.
En total están siendo investigadas en ese sumario 193 obras en las comandancias de A Coruña, Murcia, Albacete, Algeciras, Alicante, Ávila, Badajoz, Castellón, Huelva, Jaén, Santa Cruz de Tenerife, Toledo y Valladolid.
Sobornos a altos mandos
Y es ahí donde aparece el cuarto alto mando de la Guardia Civil al que AAII implica: el teniente general Pedro Vázquez Jarava, actualmente en reserva, pero que en el momento de los hechos estaba frente de la Subdirección General de Apoyo de la Guardia Civil, uno de los puestos de mayor influencia. Un comandante del instituto armado, el quinto involucrado, ya ha declarado ante la jueza por estas adjudicaciones, señalando a Vázquez Jaraba como el motor de las mismas.
Según Asuntos Internos, Vázquez consiguió la contratación de Mon a través de maniobras como la «descentralización de crédito» a favor de las comandancias y ordenando directamente la adjudicación al empresario, incluso de obras que no habían solicitado las comandancias. El propio Tejera de León, en su declaración judicial en octubre de 2019, ya reconoció su relación personal con Vázquez Jaraba y con otros altos responsables del cuerpo, a los que agasajaba con hoteles a pie de playa en Cádiz, estancias de año nuevo en Lanzarote o viajes para ver la final de la Champions League del Real Madrid.