Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La trama corrupta de la Guardia Civil operó once años con un empresario

Melchor Sáiz-Pardo MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Juan Bernardo Fuentes Curbelo, Tito Berni, el presunto líder de la trama Mediador.
Juan Bernardo Fuentes Curbelo, Tito Berni, el presunto líder de la trama Mediador. Efe

La red, vinculada al caso Mediador, llegaba al descaro de hacer presupuestos de reparación sin visita previa a los cuarteles

11 mar 2023 . Actualizado a las 13:12 h.

El 20 de febrero, la Audiencia Provincial de Madrid rechazó la petición del teniente coronel Carlos Alonso Rodríguez, quien fuera jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, de ser desimputado en el denominado caso Cuarteles, que investiga el presunto amaño de cerca de 200 adjudicaciones para obras de mantenimiento en instalaciones del instituto armado en trece provincias.

En esa resolución, los jueces se negaron a atender la petición del mando de Ávila (provincia que está en el origen de esta macroinvestigación), quien alegaba que básicamente él se había limitado a seguir las instrucciones del teniente general Pedro Vázquez Jarava, principal acusado en este sumario, para contratar todas las obras con Ángel Ramón Tejera de León, Mon.

Tejera es el empresario canario cuyo nombre aparece en el caso Mediador como amigo tanto del general Francisco Espinosa Navas, en prisión acusado de ser uno de los cabecillas de la trama del exdiputado socialista Tito Berni, como del coronel José María Tienda Serrano, hasta este miércoles máximo responsable de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife, cuando fue cesado precisamente por su estrecha relación con Mon.

 Con descaro

Los magistrados, para rechazar el recurso de apelación de Alonso, desgranan con todo detalle el modus operandi de la trama corrupta de los cuarteles, en cuya cúspide sitúa a Mon y a Jarava. Una red, dejan entrever, que operó básicamente amparada en la práctica ausencia de control de las cuentas en las comandancias de la Benemérita. El sumario pone de manifiesto el descaro de ambos a la hora de facturar cualquier trabajo al erario público durante 11 años.

La desfachatez llegó al extremo de hacer estimaciones de los costos de labores de reparación en los edificios oficiales sin que siquiera los técnicos de las tres empresa de Tejera que se vieron supuestamente beneficiadas por las adjudicaciones a dedo se hubieran pasado antes por las instalaciones que se definían como defectuosas. Es más, a veces el empresario canario y el general pactaban la reparación de edificaciones que ni siquiera requerían actualizaciones. La investigación ya ha constatado en muchos de los contratos «la ausencia de constancia de un estudio previo de necesidad de dichas labores en los acuartelamientos de la Guardia Civil».

La Audiencia Provincial insiste en que ve indicios de delitos de corrupción también en la «inmediatez» entre «entre la presentación de algunas de las facturas, su visado y su presentación al cobro». Asuntos Internos de la Guardia Civil pone el énfasis en lo inaudito de contratar empresas tinerfeñas para pequeños trabajos en la península. Pero también estos agentes certifican la «discordancia entre los trabajos realizados y el contenido de las facturas», al margen de que en muchos casos las labores que se pagaron ni siquiera llegaron a realizarse.

 Falsificaciones de firmas

También, al menos cuatro testigos, mandos de la Guardia Civil todos ellos, han certificado la existencia de otras irregularidades como falsificaciones de firmas de terceros empresarios; haber endosado facturas por trabajos supuestamente realizados en otras comandancias; intercambio de facturas por trabajos en diferentes cuarteles; facturas ficticias que pagaba el instituto armado para saldar deudas entre empresarios a modo de «forma rápida» de cobro; «aumento de crédito a final de año para la realización obras menores»; fraccionamiento de facturas para evitar los controles; o ausencia de supervisión de los trabajos.

En total están siendo investigadas 193 obras en las comandancias de Murcia, Albacete, Algeciras, Alicante, Ávila, Badajoz, Castellón, Huelva, Jaén, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Toledo y Valladolid.

El PP solicita que Marlaska aclare si dio información privilegiada al PSOE 

El PP registró este viernes una solicitud de comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Senado para que aclare su participación en relación con la investigación de la trama Mediador y si facilitó información privilegiada a algún cargo del PSOE antes de hacerse público el caso. Los populares quieren que Marlaska explique si su departamento ofreció chivatazos a algún cargo del PSOE antes de que esta trama trascendiera públicamente.

El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, afirmó la semana pasada que el Gobierno recibió «chivatazos» sobre este caso Mediador, que facilitaron cesar al ya exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, involucrado en esta trama y conocido como Tito Berni.

Asimismo, los populares pretenden que esta comparecencia de Marlaska sirva para que explique si ha colaborado con la justicia en relación con la petición de peritación de las obras en cuartales de la Guardia Civil.

El Ministerio del Interior explicó este viernes que la perito designada para dilucidar si existieron irregularidades en las obras y reformas en cuarteles de la Guardia Civil que están siendo investigados comunicó al juez que no podía realizar el encargo porque tenía un volumen 45 veces superior al comunicado inicialmente.

La investigación que sigue el juzgado de instrucción número tres de Madrid por presuntas irregularidades en obras de mantenimiento y reforma en cuarteles de la Guardia Civil lleva ocho meses estancada, a la espera de que se nombre un perito que haga un informe para dilucidar si las contrataciones fueron legales. En un comunicado, Interior hace un relato cronológico de esta causa que comenzó a investigar Asuntos Internos de la Guardia Civil que propició que el 31 de enero de 2019 se abrieran diligencias en un juzgado de Ávila por las presuntas irregularidades en materia de contratación en la Comandancia de esta ciudad.