Bronca en el parlamento andaluz por el agua de Doñana: «Si lo que quiere es llamar la atención, cómprese un mono»

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Europa Press

La presidenta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, había arrojado arena sobre el escaño del presidente de la Junta para denunciar las consecuencias de la propuesta de ley que regulará el regadío en el entorno del parque nacional

12 abr 2023 . Actualizado a las 20:04 h.

El debate se presentaba caldeado y, una vez más, acabó en bronca en el Parlamento andaluz. Esta vez fue Doñana y la ley que regulará los regadíos en el Condado de Huelva, en el entorno del parque nacional, la que desató el conflicto. Lo hizo después de que la presidenta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Maribel Mora, arrojara arena sobre el escaño del presidente de la Junta, Juanma Moreno, para mostrar lo que, según dijo, va a ocurrir en Doñana si se aprueba esta propuesta de ley de PP-A y Vox, con la que van a «secar» el parque nacional y se quedará como «un desierto». 

Pero el gesto no gustó nada al presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre (PP-A), quien abroncó a la diputada diciéndole que estaba «muy mal» lo que había hecho, y que era «una falta de educación». «Se le debe caer la cara de vergüenza», le ha reprochado Jesús Aguirre, que a renglón seguido ha llamado al orden a la diputada y le ha pedido «un poquito de por favor y de dignidad, y no mofarse de esta cámara, que es lo que ha hecho». No solo eso. El responsable de la Cámara, según Europa Press, también le espetó a la diputada que «si lo que quiere es llamar la atención, cómprese un mono». Pero ella no se quedó callada, acusándolo de «faltarle al respeto».

«Usted le ha faltado el respeto a la cámara», le ha respondido el presidente del Parlamento, que más adelante, ya en el transcurso de la intervención de la portavoz del grupo Por Andalucía, Inmaculada Nieto, en este debate, ha leído el artículo 14 del reglamento del Parlamento, que recoge que «los diputados están obligados a adecuar su conducta al reglamento y a respetar el orden, la cortesía y la disciplina parlamentarios».

Crece el conflicto entre Gobierno central y andaluz por futuro de Doñana

La decisión de tramitar en el parlemento andaluz una propuesta de ley que ampliará formalmente la zona regable en la parte norte del parque nacional de Doñana, a pesar de la oposición del Gobierno central, ha enrarecido las relaciones entre las dos administraciones a mes y medio de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo.

El ejecutivo autonómico encabezado por Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) y apoyado por Vox, ha dado luz verde este miércoles a esta iniciativa, que será tramitada por la vía de urgencia y podría ser aprobada por el pleno del parlamento entre mediados de mayo y mediados de julio, aunque cuenta con el rechazo de los partidos de la oposición: PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía.

La proposición reconoce como agrícolas unas 800 hectáreas de varios municipios de la provinicia onubense, si bien precisa que no autorizará ninguna extracción de aguas del acuífero de Doñana, ya mermado por los pozos ilegales y también por la sequía. Teresa Ribera ha advertido de que «el Gobierno tomará todas las medidas que sean compatibles con la Constitución y el Derecho europeo» ante esta «frivolidad», teniendo en cuenta que España ya «ha sido condenada por el mal estado de Doñana» en el pasado y la nueva propuesta es «una provocación de enormes dimensiones».

La Comisión Europea dijo a mediados de febrero que está dispuesta a utilizar «rápidamente todos los medios disponibles» para garantizar la ejecución de una sentencia de la Justicia europea que condenó a España en 2021 por no proteger los humedales de Doñana, unos de los «más destacados» de Europa. La directora general de Medio Ambiente del Ejecutivo comunitario, Florika Fink-Hooijer, envió una carta a las autoridades españolas para transmitir su preocupación e instarlas a aplicar cuanto antes las medidas necesarias para hacer cumplir la sentencia judicial. Mientras tanto, el presidente autonómico, Juanma Moreno, contesta que lo que es «una enorme frivolidad es que quienes han permitido que se vulneren los acuíferos» durante tantos años teniendo las competencias de la Confederación Hidrográfica del río Guadalquivir «hablen ahora de defender a Doñana».