La policía denuncia que el Gobierno nombró a una exportavoz de presos etarras para darles cursos

M. S. P. MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Roberto González, portavoz del SUP.
Roberto González, portavoz del SUP. Marcos Míguez

Gestoras Pro Amnistía, el colectivo en defensa de los presos de ETA, fue ilegalizado en diciembre del 2001

16 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha convocado a policías nacionales y guardias civiles y otros funcionarios de la Administración General del Estado en la comunidad a un curso de concienciación sobre la violencia contra la mujer que impartirá una exportavoz de Gestoras Pro Amnistía, el colectivo en defensa de los presos de ETA que fue ilegalizado en diciembre del 2001 por su colaboración con la organización terrorista y por formar «parte orgánica» de la banda. Según el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la formación académica, denominada Violencias machistas: Breve contextualización. Tipologías. Acoso laboral y sexista en el ámbito laboral va a ser impartida por Aitziber Bañuelos Ganuza.

Antes de dedicarse a su nueva labor profesional, Bañuelos, fue una destacada activista de la organización que acabó ilegalizada por Baltasar Garzón. Al menos hasta dos años antes de que el magistrado proscribiera Gestoras, Bañuelos fue una de las caras más visibles de esa organización. Entre finales de agosto de 1997, un período marcado por el secuestro y asesinato apenas un mes antes de Miguel Ángel Blanco, y diciembre de 1999, Bañuelos Ganuza compareció en diversas ocasiones como portavoz de Gestoras, la organización que hacía bandera de los derechos de los etarras en prisión.

Aquellos años fueron los que desplegaron la teoría de la «socialización del sufrimiento» lanzada por el entramado terrorista para amedrentar a cada vez más círculos sociales a los que identificaba como «enemigos de Euskal Herria». Ahí comenzó la primera ofensiva con asesinatos de representantes del PP y del PSOE.

Huelga de hambre

Unos de los protagonismos más destacado en Gestoras Pro Amnistía que asumió la ahora profesora de la Universidad del País Vasco fue la de portavoz del colectivo proetarra en la Navidad de 1999 para apoyar la huelga de hambre en una cárcel francesa del exjefe de ETA José Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri. Su trayectoria en Gestoras fue más extensa: entre otras intervenciones, en agosto de 1997 leyó un comunicado tras una marcha de familiares de presos en la que acusó al Gobierno de José María Aznar de mantener una actitud «fascista para aniquilar Euskadi»; en febrero de 1999 fue una de las responsables del señalamiento a fiscales por la dispersión de reclusos etarras; y en agosto de 1998 acusó al PP de promover una «política destructiva que se vale de verdugos políticos vestidos con toga como el juez Garzón».

«Resulta difícil de entender que alguien públicamente lidera el apoyo a los miembros de una organización terrorista, asesinos y autores de un sinfín de delitos cometidos en la mayoría de los casos contra miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, tenga encaje alguno como formadora en materia de Derechos Humanos», zanjó el SUP, que calificó la designación de Bañuelos para dar clases a los policías de «ofensivo, vejatorio y humillación sin precedentes para los profesionales de la seguridad pública».