Sánchez reconoce que está negociando la amnistía con los grupos políticos

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente en funciones del Gobierno, en la cumbre europea que se celebra en Granada
El presidente en funciones del Gobierno, en la cumbre europea que se celebra en Granada miguel angel molina | EFE

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, sigue sin fijar la fecha del debate de investidura

06 oct 2023 . Actualizado a las 10:31 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció este jueves, sin citar de nuevo la palabra, que hay conversaciones para conceder una amnistía a todos los encausados en el procés. A su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Granada, fue preguntado por esta cuestión y aseguró que se está «negociando con los distintos grupos parlamentarios». «Yo sé que esa es la pregunta que se hace, incluso me dicen por qué no me refiero a ella directamente. Estamos negociando con los distintos grupos parlamentarios», dijo Sánchez, que puso los indultos como un buen precedente.

«Cuando el Gobierno de España aprobó los indultos yo tenía una confianza en que contribuyera la estabilidad, a la normalización de la política en Cataluña. Hoy tengo la certeza de que fue una buena decisión», señaló Sánchez, que precisó que esa medida obedeció «a un interés general, que es el interés al que debemos, digamos, de alguna manera velar, no solamente aquellos que tenemos el honor de liderar un país desde el poder ejecutivo, sino también todas las fuerzas parlamentarias». «Por tanto, estamos negociando y cuando tengamos una posición concreta al respecto, después de reunirme con todos los grupos parlamentarios, fijaremos la posición del PSOE. Y en este caso yo le hablo, lógicamente, como candidato del PSOE a esa investidura», puntualizó Sánchez sobre la amnistía.

El líder socialista necesita el apoyo de Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia, para poder superar la investidura. Y, según Sánchez, las negociaciones están siendo «complejas». En el Gobierno nadie cita la palabra amnistía, pero las declaraciones del líder del PSOE dejan claro que eso lo que se está negociando. ERC y Junts dan por descontada la amnistía y exigen que se den pasos hacia un referendo. Algo que el propio Sánchez ha rechazado de plano públicamente.

Aunque el calendario aprieta, tres días después de que el rey Felipe VI designara a Sánchez como candidato, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, sigue sin fijar una fecha para la investidura. Y tampoco el jefe del Ejecutivo en funciones se refiere a un calendario para la sesión.

El precedente de Feijoo

Al contrario de lo que ocurrió en la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, cuando Armengol fijo la fecha de la celebración inmediatamente después de que el rey designara al presidente popular como candidato, la presidenta del Congreso parece dispuesta a esperar a que Sánchez avance en las negociaciones con sus posibles socios antes de establecer una calendario concreto.

El PSOE y Sumar, aspirantes a ser socios de coalición en un futuro Gobierno, se han dado un mes para cerrar un pacto, lo cual llevaría la investidura como mínimo hasta noviembre. La fecha tope es el 27 de ese mes. 

Desde el PP exigen a Armengol que fije ya la fecha. «La presidenta del Congreso no puede ser una marioneta del Gobierno haciendo que el legislativo no sea un poder independiente, y muchísimo menos puede ser la marioneta de un prófugo de la justicia como es Puigdemont», dijo ayer la secretaria general del PP, Cuca Gamarra en una rueda de prensa.