![Manifestantes en contra de la amnistía durante una protesta en Madrid.](https://img.lavdg.com/sc/aZnrSnNqD4JXaXTSqdN7e2hyVpg=/480x/2023/12/04/00121701685203171277252/Foto/efe_20231118_151035572.jpg)
Los electores darían la victoria a PP y Vox en caso de que se celebrasen elecciones con 147 y 30 escaños respectivamente
04 dic 2023 . Actualizado a las 15:22 h.La futura ley de amnistía no ha calado entre los españoles. Es la conclusión a la que llega un sondeo realizado por 40dB este lunes, que indica que solo los ciudadanos de Cataluña y País Vasco aprueban la medida de gracia a nivel territorial y, en lo que respecta a la política nacional, solo Sumar y las formaciones nacionalistas ven con buenos ojos el perdón a los encausados por el procés.
El sondeo refleja que el 59,4 % de los encuestados considera que el proyecto de amnistía es un privilegio, mientras que el 59,2 % también la toma por una injusticia. Tan solo un 38 % sopesa una mejoría de la convivencia y un 33,3 % la ve como una medida importante para la integración de los catalanes. Y en este territorio, más de la mitad sí considera que la mejora de la convivencia vendrá dada por el perdón a los implicados en los procesos soberanistas. Quien más rechazo muestra a la ley es la Comunidad de Madrid, con el 66 % de los entrevistados que piensan que es un privilegio y una injusticia. Le sigue Andalucía, desde donde el 63 % y el 64 % defienden los mismos postulados respectivamente.
La encuesta constata así el rechazo mayoritario a la ley de amnistía por parte de los españoles. Una medida que dentro de las filas socialistas también consideran un privilegio (58 %) y una injusticia (47 %), siendo el PP quien lidera la oposición a esta (79 % y 88 %) y los nacionalistas quienes más la defienden, con el 69 % favorable a la idea de mejoría de la convivencia y el 68 % considerando que facilita la integración.
Además, el rechazo ciudadano viene a sentar las bases de los motivos de la amnistía. El 85 % cree que esta ley será alumbrada «para que el PSOE pueda gobernar». El 70,3 % opina que la medida de gracia se ha acordado para evitar que «la extrema derecha llegue al Gobierno». Y en menor medida, el sondeo muestra también que la futura ley mejora «la convivencia dentro de Cataluña» (37,3 %) o las relaciones entre Cataluña y el resto de España (37,5%).
Por otro lado, las consecuencias de la amnistía también recibe el rechazo del 48,3 % de los encuestados en tanto que opinan que dañarían el respeto a los valores constitucionales, mientras que el 47,2 % criticarís la medida como un flaco favor al fortalecimiento de la democracia. El 46,6 % de los encuestados refleja además un desequilibrio de la convivencia entre comunidades autónomas.
Vuelco electoral
Además de las consideraciones acerca de la amnistía, los electores darían la victoria a PP y Vox en caso de que se celebrasen elecciones. Concretamente, con 147 y 30 escaños respectivamente, lo que les permitiría conformar mayoría al sobrepasar la barrera de los 146 asientos necesarios para gobernar.
El espacio de la izquierda y sus socios descendería hasta imposibilitar un Gobierno. El PSOE obtendría 119 escaños y Sumar 25, pero no podrían asociarse con JxC (8), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5), BNG (1), CC (1) y UPN (1) para formar Gobierno. La suma de los distintos partidos arrojaría 163 escaños, lejos de los 176 necesarios para aspirar a una mayoría.
En proporción de voto, el PP recibiría el apoyo del 35 % de los electores, seguido del PSOE (30,5 %), Vox (11,5 %) y Sumar (11,3 %).