![La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante el pleno en el que compareció el pasado martes el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.](https://img.lavdg.com/sc/0cYNTe7u_6YciPRoVrKs2tMt_5M=/480x/2023/12/09/00121702158721694826909/Foto/j_20231209_224550000.jpg)
Los populares denuncian que la decisión de la «ministra número 23» tiene como fin tapar la tramitación de la norma con las fiestas navideñas
19 dic 2023 . Actualizado a las 13:44 h.La presidenta del Congreso ha habilitado el uso de la Cámara el mes de enero con el fin de que se tramite la ley de amnistía pactada entre Pedro Sánchez y el independentismo a cambio de seguir en la Moncloa. Una decisión anómala, -enero suele ser un mes inhábil- y por la cual el Partido Popular ha alzado la voz este martes.
El portavoz de los populares en la Cámara Baja, Miguel Tellado, ha lamentado la actitud «sectaria» de la presidenta del Congreso, a la que ha calificado de «ministra 23». Los de Alberto Núñez Feijoo consideran que la decisión de los socialistas tiene como fin tapar la tramitación de la ley con las fiestas navideñas.
Por ello el PP exige que el Congreso también sea hábil para interpelar a los ministros del Gobierno en las respectivas comisiones. Según Patxi López, portavoz del PSOE, en enero también tendrán lugar plenos para debatir decretos que está aprobando el Gobierno como la prórroga de medidas anticrisis o el subsidio de desempleo.
Además, el plazo para presentar enmiendas a la ley de amnistía para el procés estará abierto hasta el próximo día 3 de febrero, y el debate de totalidad tendrá lugar en la primera o la segunda semana del año. Previsiblemente, la mayoría que forman PSOE y Sumar con nacionalistas e independentistas sorteará este obstáculo parlamentario, y entonces la proposición de ley de amnistía pasará a ser debatida en la comisión de Justicia del Congreso, donde los grupos podrán presentar enmiendas parciales al texto.