Feijoo saca músculo territorial y augura que Sánchez «caerá por la corrupción»

J. Arias, Ander Azpiroz MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Feijoo y Díaz Ayuso durante la clausura el acto de presentación de la declaración de Córdoba este domingo.
Feijoo y Díaz Ayuso durante la clausura el acto de presentación de la declaración de Córdoba este domingo. Madero Cubero | EUROPAPRESS

El PSOE cree que el acuerdo con Junts garantiza cuatro años de legislatura

11 mar 2024 . Actualizado a las 18:29 h.

El Partido Popular clausuró este domingo el cónclave en el que Alberto Núñez Feijoo y sus barones autonómicos han impulsado este fin semana la declaración de Córdoba, un «manifiesto por una España plural de ciudadanos libres e iguales» que sienta las bases de su estrategia política para tratar de alcanzar cuanto antes la Moncloa. El líder de los populares aprovechó la ocasión para tildar el actual momento político de «urgencia nacional» y pronosticar que Pedro Sánchez «va a caer» por las mismas razones por las que consiguió ser presidente de nuevo: «con la mentira y la corrupción».

Feijoo utilizó este domingo un tono especialmente duro contra el presidente del Gobierno, a quien acusó de haber incurrido en una doble corrupción: política, por el «chantaje» permanente al que le tienen sometido sus socios independentistas, y económica, por todo lo que se va conociendo del caso Koldo. «Son las dos caras de la moneda del sanchismo», afirmaba el líder del PP rodeado de todos los barones autonómicos del partido para exhibir el músculo territorial con el que cuentan los populares, que gobiernan en 14 de las comunidades y ciudades autónomas tras los resultados del pasado 28M, donde los socialistas desaparecieron de la mayoría de gobiernos regionales.

El discurso del líder gallego colocó a esos ejecutivos regionales como una suerte de Gobierno en paralelo al de Sánchez. «Somos un partido libre y no estamos dispuestos a hincar la rodilla ante el separatismo minoritario de España», dijo tras ofrecerse como alternativa «frente al caos y los chantajes que dividen y fracturan» a la sociedad española que atribuye a Ferraz y reivindicar al PP como el «primer partido de España» por su poder territorial. «Compensamos la dejación de funciones del Gobierno central», afirmó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presente en este cónclave.

«Que sigan rabiando»

En las filas socialistas, el acuerdo alcanzado con Junts en la ley de amnistía se ve como la llave para una larga legislatura. Lo aseguró Pedro Sánchez desde Santiago de Chile el pasado viernes y lo repitió ayer el portavoz parlamentario socialista Patxi López. Tras este pacto, la legislatura se prolongará hasta finales del 2028. «Le pese a quien le pese», resumió el jefe del Ejecutivo en relación a las peticiones de dimisión que le llegan día tras día desde PP y Vox.

Según añadió López, el acuerdo para aprobar la ley de amnistía abre una nueva etapa. «Es una muy buena noticia porque con ella cerramos el ciclo de decisiones políticas que han permitido acabar con el tiempo de la confrontación y del enfrentamiento en Cataluña», dijo el exlendakari . «Que sigan rabiando porque hay Gobierno para rato», se jactó López.