Tejeria preside por cuarta vez el Parlamento vasco y pide avanzar en el nuevo Estatuto político
ESPAÑA
PNV y PSE esperan cerrar un acuerdo de gobernabilidad tras las elecciones europeas
14 may 2024 . Actualizado a las 17:23 h.Menos de un mes después de las elecciones autonómicas, la decimotercera legislatura vasca echó ayer a andar oficialmente con la constitución del Parlamento y la elección de los miembros de la Mesa, presidida por cuarta vez consecutiva por Bakartxo Tejeria. Y, como en las veces anteriores, la reelegida jefa de la Cámara volvió a aprovechar su discurso inicial para emplazar al resto de representantes a acelerar el debate del nuevo estatus, algo que cree «ineludible» que se culmine esta legislatura con «un acuerdo con el Estado».
La dirigente del PNV hizo una defensa cerrada de la política de pactos. «Confío en que esta legislatura que iniciamos se caracterice por el logro de amplios acuerdos, cuanto más amplios mejor, para dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos», dijo. Entre esos entendimientos anhelados, Tejeria profundizó en el autogobierno. «Tenemos que materializar un nuevo estatus de relación con el Estado. Resulta ineludible abordar en profundidad el debate sobre el modelo territorial del Estado y el reconocimiento efectivo del carácter plurinacional», manifestó
Tejería afronta su cuarto mandato al frente del Parlamento Vasco, acompañada de la socialista Susana Corcuera en la Vicepresidencia Primera, de su compañero de partido Ion Aiarza en la Secretaría Primera y de las representantes de EH Bildu, Eba Blanco y Eraitz Sáez de Egilaz, como vicepresidenta segunda y secretaria segunda, respectivamente. Como en la anterior legislatura, el PP se queda fuera de la Mesa, esta vez con siete escaños, uno más, al igual que Sumar y Vox, ambos con un solo parlamentario, que se integrarán en el Grupo Mixto. La Cámara inició su andadura con mayoría de mujeres, 39 de los 75 parlamentarios.
PNV y PSE-EE, que negocian la formación del Gobierno Vasco, cuentan con mayoría absoluta, con 27 y 12 escaños, respectivamente, mientras que también es mayoritaria la presencia de parlamentarios nacionalistas, ya que entre los del PNV y EH Bildu suman 54 de los 75 diputados. Todo apunta a que PNV y los socialistas cerrarán un acuerdo tras las elecciones europeas del 9J.