El PSOE vencería en las generales, según el CIS previo a las europeas, que ganó el PP por cuatro puntos

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, durante la sesión de control en el Congreso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, durante la sesión de control en el Congreso. EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

El sondeo otorga a los socialistas el 31,7 %  de los apoyos, un punto más que a los populares. El BNG subiría hasta el 0,9 %

20 jun 2024 . Actualizado a las 23:41 h.

El PSOE ganaría unas hipotéticas elecciones generales, según el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por el socialista José Félix Tezanos, elaborado la semana anterior a los comicios europeos del 9 de junio, en los que el PP ganó con una ventaja de cuatro puntos. Esta encuesta, realizada entre el 31 de mayo y el 6 de junio a partir de 4.011 entrevistas, y publicada ayer, pronostica una victoria del partido de Pedro Sánchez, que obtendría el 31,7 % de los votos, justo un punto más que el PP, y seguido de Vox (12,1), Sumar (8,8), Podemos (3,6) ERC (1,8) y Junts (1,6). Irrumpe por primera vez y en octavo lugar la nueva formación Se Acabó La Fiesta (SALF), con un respaldo del 1,5 %, por encima de EH Bildu (1,1), PNV (0,9) y el BNG (0,9).

El Bloque suma tres décimas

Los nacionalistas gallegos crecen tres décimas respecto a la encuesta hecha el pasado mayo que le otorgaba un 0,6 % de los votos. En cuanto al resto de independentistas, Tezanos sitúa, pese a los resultados de las elecciones catalanas, a ERC por encima de Junts; y a Bildu, sobre el PNV.

También suben Podemos, 1,4 puntos; Sumar, solo ocho décimas; y los populares, tres décimas más que hace un mes. Pero quien registra el mayor aumento de apoyos es la ultraderecha: Vox gana dos puntos, marca su mejor resultado en el CIS y se aproxima al 12,4 % del voto que logró en las generales del 23 de julio. Entre los que pierden más peso, pese a liderar la lista, son los socialistas, que se dejan cuatro puntos en apenas treinta días.

Comparativa del CIS de junio y las elecciones europeas
Comparativa del CIS de junio y las elecciones europeas

Si se compara el resultado de este sondeo con el de las europeas, es significativo que Tezanos otorga a Abascal tres puntos más que los conseguidos el 9J, que coinciden con los tres que le quita a SALF respecto a su representación en Estrasburgo. También los posconvergentes de Puigdemont tendrían un punto menos que el logrado en la Eurocámara, mientras los populares perderían cuatro. Cabe recordar que ninguna de las dos encuestas del CIS sobre el 9J logró acertar el partido vencedor, que acabó siendo el PP, pese a que Tezanos auguró que sería el PSOE.

Pedro Sánchez repite como político favorito para presidir el Gobierno y dobla, además, con un 27,4 % de las respuestas, a Alberto Núñez Feijoo, que suma el 13,6 %, aunque un 25 % de los entrevistados no apuesta por ninguno de los dos. El socialista también es el líder mejor valorado, aunque no logra el aprobado y se queda con una nota media de 4,3, seguido de cerca por Yolanda Díaz (4,1) —el sondeo es anterior a su dimisión al frente de la formación magenta—, Feijoo (3,8) y Abascal (2,8), el cuarto peor valorado.

Sobre la confianza en los políticos, Sánchez genera bastante o mucha para el 30 % de los encuestados, y desconfianza, en dos de cada tres. Peores resultados obtiene Feijoo, en quien solo confía el 21,9 % de los entrevistados, mientras el 76 % tiene poca o ninguna confianza en él.

Respecto a las principales preocupaciones de los españoles, los problemas políticos pasan a liderar el ránking, seguidos por la vivienda, que se aúpa al segundo lugar, superando al paro y a la crisis económica.