El desafío de la vivienda se erige en caballo de batalla entre Gobierno y PP

Cristina Cándido MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Alberto Núñez Feijoo, junto a sus dirigentes autonómicos en el encuentro del PP en Colunga (Asturias).
Alberto Núñez Feijoo, junto a sus dirigentes autonómicos en el encuentro del PP en Colunga (Asturias). DIEGO PUERTA / EUROPAPRESS

Las autonomías populares pactan ampliar los avales para vivienda a los 40 años

11 ene 2025 . Actualizado a las 19:43 h.

Con el objetivo de recuperar la agenda social que el Gobierno ha perdido por la inestabilidad parlamentaria y las causas por presunta corrupción y bajo el mantra de que esta será «la legislatura de la vivienda», Moncloa se ha propuesto empezar 2025 priorizando su actuación en esta materia con un gran acto este lunes para anunciar nuevas medidas. Uno de los asuntos clave para el que el Ejecutivo recuperó un ministerio y en el que el PP quiere dar la batalla desde el comienzo del año tomando la iniciativa y contraprogramando el gran acto de Pedro Sánchez este lunes anunciado a finales de 2024 con un cónclave de alto nivel en esta materia este fin de semana.

Mientras el precio de la vivienda en España seguirá siendo noticia este año —la subida triplica la media de la zona euro— el Gobierno y el principal partido de la oposición pugnan por imponer su modelo. El fondo es el mismo en ambos casos —«vivienda asequible»— pero los caminos para llegar al mismo, antagónicos. El Ejecutivo apuesta por actuar sobre la demanda interviniendo el mercado y el PP sobre la oferta liberalizando el suelo público para construir más viviendas.

Génova, que considera que la política de vivienda debe ser «de Estado», ha situado este asunto en el eje principal del retiro de dos días entre Alberto Núñez Feijoo y sus líderes territoriales a puerta cerrada en Colunga (Asturias). Feijoo quiere consensuar con sus barones reformas de calado y exhibir una imagen de unidad y erigirse como alternativa a la política del Gobierno en vivienda con medidas específicas. La hoja de ruta en forma de propuestas que saldrá de este encuentro serán llevadas después a los Parlamentos autonómicos y a las Cortes Generales.

Sacar al mercado suelo público

Las tres áreas clave en las que trabaja el PP son edificar en suelo dotacional, sacar al mercado suelo público barato y varias reformas legales. Entre ellas, la ley de vivienda y la propuesta de un texto alternativo a la ley del suelo que el Gobierno retiró en mayo tras constatar la falta de apoyos de sus socios parlamentarios y una petición de desbloqueo de la ley Antiokupación, aprobada por mayoría en el Senado, y bloqueada en el Congreso. Las comunidades del PP pactaron este sábado extender hasta los 40 años la edad con la que se puede acceder a avales de la administración para adquirir una vivienda y completar así el 20 % de financiación que no ofrecen las actuales hipotecas.

En resumen, medidas para facilitar el acceso a la vivienda, fundamentalmente a los jóvenes y, por otra parte, seguir erosionando la mayoría de investidura atrayendo apoyos del PNV y Junts. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, criticó la «nefasta» política de vivienda del Gobierno que, dijo, está reduciendo la disponibilidad de inmuebles en el mercado del alquiler, impidiendo que se construya por la escasez se suelo y genera inseguridad jurídica protegiendo a los okupas.

«La única vivienda que le ha preocupado a Sánchez es la suya», recalcó. Fuentes de Moncloa acusan a Feijoo de improvisar «un ramillete de ocurrencias vacías y medidas que ya existen» para presentar su plan de vivienda. Recuerdan que ya hay en vigor a nivel nacional avales para la compra desde 2024, que la simplificación administrativa y regulatoria está recogida en la ley del suelo que el PP no está por la labor de apoyar. «Lo demás son promesas vacías que no especifican ni medidas concretas, ni reformas legales, ni dotación económica», resumen estas fuentes.