Interior mejora el modelo VioGén contra la violencia machista para proteger mejor a las víctimas

Redacción AGENCIAS

ESPAÑA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la presentación del nuevo modelo de respuesta policial a la violencia machista
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la presentación del nuevo modelo de respuesta policial a la violencia machista Jesús Hellín | EUROPAPRESS

VioGén 2 combina «la tecnología más avanzada con la experiencia y el criterio de los agentes», asegura Grande-Marlaska

16 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ministerio del Interior ha renovado el sistema de protección a las víctimas de violencia machista con «un importante salto tecnológico»: VioGén 2 nace para mejorar la seguridad de las mujeres y sus hijos, sobre todo en los casos de mayor complejidad, peligrosidad y vulnerabilidad. El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró ayer que VioGén 2 combina «la tecnología más avanzada con la experiencia y el criterio de los agentes» especializados para detectar las señales de alarma y prevenir que los agresores vuelvan a atacar a sus víctimas.

Nuevos indicadores de riesgo, eliminación de la categoría de víctimas con «riesgo no apreciado», atención de los casos de alta complejidad, incorporación de la categoría de «casos en supervisión» para ralentizar la inactivación de la protección policial y coordinación institucional son algunas de las novedades más relevantes.

Se trata de una revisión profunda de criterios y algoritmos, realizada a partir del estudio científico del fenómeno de la violencia de género. Su puesta en marcha va asociada al Protocolo 2025, un compendio de instrucciones sobre la evaluación del riesgo de las víctimas, la gestión personalizada de su seguridad y la adecuación de respuestas a los casos más complejos. «Es una herramienta que facilitará más y mejor información sobre la víctima, sobre el agresor y sobre los menores afectados», afirmó Grande-Marlaska.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que VioGén 2 es «un salto adelante» en un momento crítico en el que «el machismo está llamando a nuestras puertas y lo está haciendo con una violencia que hace tiempo que no veíamos». 

Principales novedades

Desaparece el nivel de riesgo no apreciado, solo habrá categorías de riesgo extremo, alto, medio o bajo. «No consideramos adecuado que una víctima que acude a denunciar figure en el sistema como exenta de peligro», dijo Marlaska. 

Casos en supervisión: hasta ahora los casos estaban activos o inactivos, ahora se introduce una nueva categoría para demorar la inactivación con el objetivo de mantener la protección policial a la víctima más tiempo. 

Protocolo 2025: integra instrucciones para el trato policial a las víctimas, la evaluación del riesgo y el diseño de su protección. Se recopilará más información sobre la víctima y su entorno. 

Casos de alta complejidad: Son los de mayor probabilidad de que se repita la violencia. 

Nuevos indicadores y formularios de valoración del riesgo: mejorar la predicción de la reincidencia de los agresores Para incorporar estas novedades, Interior está haciendo un estudio de reincidencia en 55.000 casos. 

Coordinación interinstitucional: VioGén 2 tendrá interconexión con el sistema informático penitenciario, con el de denuncias policiales, con la base de datos de señalamientos nacionales, con el sistema de gestión de la Guardia Civil, con el judicial, con Cometa, con Atenpro y la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales. 

«Tecnología avanzada»: VioGén 2 es compatible con múltiples navegadores, sus algoritmos han sido calibrados, ha aumentado sus bases de datos y mejorado su interconexión.