El Congreso decide si cita en febrero a Puigdemont por los atentados yihadistas del 17A en Barcelona y Cambrils

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

El presidente de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
El presidente de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Eric Lalmand | EUROPAPRESS

La comisión celebrará este martes dos nuevas comparecencias, de un abogado de víctimas de los ataques y de un periodista

27 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La comisión del Congreso que investiga los atentados yihadistas de agosto del 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona) decidirá mañana si cita a comparecer en el mes de febrero al expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, que se mantiene prófugo de la justicia española a la espera se que se le aplique la ley de amnistía.

La comisión celebrará este martes dos nuevas comparecencias —de un abogado de víctimas de los ataques y de un periodista— y justo después se convocará a la Mesa y los portavoces del órgano para determinar quiénes serán los siguientes comparecientes. En la Mesa de la comisión, que preside Txema Guijarro, de Sumar, tienen mayoría los dos partidos que integran el Ejecutivo de coalición, pero también está el PP, que se opone a escuchar en el Congreso a un prófugo de la Justicia, al igual que Vox. Según informaron fuentes parlamentarias, los Grupos aún no acordaron ni cuándo ni cómo se sustanciará el interrogatorio al expresidente catalán, pero están abocados a decidirlo ya. Y tendrán que hacerlo en un escenario de congelación de las relaciones entre Junts y el Gobierno de Pedro Sánchez.

Nueve testimonios

Hasta ahora, la comisión ha citado a comparecientes siguiendo el orden de la lista que se aprobó al inicio de la investigación. Ya se recabó el testimonio de nueve personas y solo se saltaron un nombre, el del abogado de algunas víctimas Agustí Carles i Garau, que ya tiene fecha. La Mesa decidió no citar a este letrado esta semana para agrupar en la misma sesión a los dos comparecientes que figuran justo después en la lista: el director general de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, a la sazón mayor de la policía catalana; y al entonces consejero de Interior, Joaquim Forn. Ambos comparecieron en el Congreso la semana pasada y el mencionado abogado lo hará este martes junto con el periodista Francesc Salles.

Los dos nombres siguientes de la lista son el de Javier Martínez Espínola, también representante de las víctimas, y el de Carles Puigdemont. Dado que las citaciones deben hacerse con 15 días de antelación, los Grupos deben determinar el martes qué comparecencia programan para la segunda semana de febrero.