Óscar López confirma a Sánchez Acera como su número dos en el PSOE-M

Carlos Peralta
C. Peralta REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, saluda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en presencia del líder de los socialistas madrileños y ministro de Transformación Digital, Óscar López.
La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, saluda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en presencia del líder de los socialistas madrileños y ministro de Transformación Digital, Óscar López. Jesús Hellín | EUROPAPRESS

Lobato aseguró que ella le envió los correos de la defensa del novio de Ayuso

03 feb 2025 . Actualizado a las 08:19 h.

Óscar López ha pasado en menos de cuatro meses de ser director de Gabinete de Pedro Sánchez a líder de los socialistas madrileños. Y, entre tanto, fue nombrado ministro de Transformación Digital en septiembre. Aunque lleva semanas ejerciendo el cargo, López es desde ayer oficialmente la persona designada por Sánchez, que le arropó en el acto en Leganés; para hacer frente en las urnas a Isabel Díaz Ayuso. El ministro fue ratificado este domingo en el congreso regional del PSOE.

Su nueva ejecutiva, respaldada por un 83,3 % de los militantes, tendrá como secretaria de organización (número dos) a Pilar Sánchez Acera. «Es un mensaje en sí mismo», declaran desde la federación a Europa Press. Lo es porque el antecesor de López, Juan Lobato —ayer no estuvo en el congreso regional—, registró en una notaría un intercambio de mensajes en las que, presuntamente, Sánchez Acera le hacía llegar los correos de los abogados del novio de Ayuso, González Amador, a la Fiscalía.

Al margen del proceso judicial en curso, en el que no está imputada la nueva número dos, el nombramiento sigue la lógica de la etapa de López como director de Gabinete. Sánchez Acera era entonces la mano derecha del hoy ministro. Su cargo sirve para respaldar su figura en del partido.

Sánchez aseguró este domingo que Feijoo tiene «muchas razones de peso para exigir una dimisión como una casa [...] o como un ático» a Ayuso. Los discursos del presidente del Gobierno y de López tuvieron un componente nacional. También la presencia de dos ministros, del presidente catalán Salvador Illa y del expresidente Zapatero. Si Sánchez habló el sábado en Valencia de combatir la «internacional ultraderechista», en Leganés se refirió a una «multinacional»: una «coalición entre los de arriba, que tienen el dinero», con el PP y Vox. «Todos ellos unidos por la pasta», apuntilló el jefe del Ejecutivo.

Ferraz quiere borrar de un plomazo el tono comedido de Lobato. De ahí la irrupción de López: «No tengo claro dónde va a perder Ayuso si en Génova con Moreno Bonilla, en Sol [sede del Gobierno madrileño] con nosotros o en Moncloa con Sánchez. Va a perder en las tres», aseguró el titular de Transformación Digital, que insistió en buscar de ahora en adelante una «izquierda valiente».

El PSOE-M también cambia sus portavocías: Mar Espinar lo será en la Asamblea y Javier Guardiola en la formación. En la nueva directiva gana peso como número cuatro Francisco Martín, delegado del Gobierno en esta comunidad, que tuvo tiranteces en el pasado con Juan Lobato.

Experiencia en Castilla y León

López tendrá en frente al líder autonómico con mayor proyección mediática del PP, que cuenta con una mayoría en la Asamblea de 70 escaños. En mayo, el PP cumplirá tres décadas al frente de la Comunidad de Madrid. Pero este dominio tiene más raíces en Castilla y León, donde gobiernan desde 1987. Su victoria más contundente son los 53 escaños que obtuvo en el 2011 Juan Vicente Herrera. El candidato socialista entonces era Óscar López, que obtuvo 29 procuradores. Es decir, además de ser un hombre de la confianza de Sánchez —dijo ayer que es un «admirador declarado»—, el ministro sabe ya lo que es trabajar en un territorio difícil. Tendrá por delante otra misión: recuperar el cinturón rojo. Para el PSOE-M fue especialmente doloroso ceder ayuntamientos muy poblados y claves del sur como Alcalá, Leganés y Móstoles. Las incorporaciones de Silvia Monterrubio (Fuenlabrada) y Cristina González (Getafe) a la ejecutiva evidencian su afán de volver a ser importante en estos municipios.