Una empresa mixta con mayoría de la Generalitat operará Cercanías en Cataluña

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

Paneque y Alamany, ayer en Barcelona.
Paneque y Alamany, ayer en Barcelona. David Zorrakino | EUROPAPRESS

Esquerra y PSC pactan la segregación del servicio ferroviario catalán de la red de Renfe

18 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Una empresa mixta, con mayoría de la Generalitat e independiente de Renfe, gestionará el servicio de Cercanías de Cataluña a partir del 1 de enero del 2026. El PSC y Esquerra escenificaron ayer el acuerdo sobre una de las condiciones impuestas por los republicanos para investir a Pedro Sánchez. Eclipsados por el protagonismo de Junts en las negociaciones con el Gobierno, los de Oriol Junqueras salieron en tromba para capitalizar un anuncio que realizaron de manera coral la consejera de Territorio, Silvia Paneque, y la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany.

Para la primera, se trata de un «paso adelante crucial» en el traspaso de Cercanías, que «supondrá una gestión desde la proximidad y una gestión más eficiente y que dé un mejor servicio». Para la número dos de Esquerra, «no estamos hablando de una filial, sino de una empresa mixta en la que por primera vez Cataluña gestionará su red de Cercanías; estoy convencida de que el Partido Socialista cumplirá porque le hemos dedicado mucho tiempo y muchos esfuerzos». Poco más se sabe del acuerdo entre el Ejecutivo socialista catalán y Esquerra, ventilado horas antes de la reunión de la comisión Estado-Generalitat sobre infraestructuras, para el traspaso integral de Cercanías Renfe a la Generalitat. Paneque explicó que los estatutos de la nueva empresa mixta deberían estar listos en marzo, que estará constituida antes de que acabe el 2025 y que dispondrá de todos los recursos necesarios para poder operar a partir del 1 de enero del año que viene. Por su parte, Alamany dejó claro que «el papel de Esquerra es seguir presionando y condicionando con esta máxima ambición nacional que tiene que haber en las comisiones bilaterales».

En principio, la nueva sociedad mercantil deberá asumir los recursos materiales y humanos de Renfe en Cataluña, incluida la plantilla. Su consejo de administración estará compuesto a partes iguales por miembros de la Administración General del Estado y de la Generalitat, tal y como se explicita en los acuerdos de investidura de Sánchez e Illa. La Generalitat dispondrá del 51 % del capital y nombrará a su presidente. A mediados de enero, como paso previo, se aprobó el traspaso de la R1, la línea que conecta Barcelona con Mataró y Blanes por la costa del Maresme. Con la de infraestructuras, Gobierno y Generalitat ponen en marcha este mes las cuatro comisiones bilaterales previstas en el Estatuto de Cataluña y que deben servir para cumplir con los pactos de investidura suscritos por los socialistas con Junts y Esquerra. La más relevante será la comisión mixta de asuntos económicos y fiscales, el día 28, en la que se abordará la condonación de la deuda del FLA y el nuevo modelo de financiación singular, el llamado cupo catalán.