El Congreso tramita las proposiciones de ley para que el salario mínimo no pague IRPF

ESPAÑA

Sumar asegura que Hacienda «tiene perdido el debate» sobre esta cuestión
19 feb 2025 . Actualizado a las 09:11 h.El sector socialista del Gobierno de coalición y el de Sumar mantienen el pulso en torno a la tributación en el IRPF de quienes perciban el salario mínimo interprofesional (SMI) tras la última subida aprobada por el Ejecutivo a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas. A la espera de que los dos socios de coalición alcancen un acuerdo, la Mesa del Congreso admitió este martes a trámite las tres proposiciones de ley presentadas por el PP, Sumar, Podemos y una conjunta no de ley de ERC y BNG para dejar exento de tributación el salario mínimo.
La decisión de la mesa llega después de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes día 11 de febrero, en el que se aprobó la subida y en donde la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, expresó su oposición frontal a la decisión de la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Moreno, de que quienes cobren el SMI paguen impuestos a través del IRPF.
La admisión a trámite no supone sin embargo que las propuestas vayan a ser debatidas en el Congreso. A partir de que estas se publiquen en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno dispone de 30 días hábiles para decidir si las veta o no. La Constitución recoge en su artículo 134.6, que toda proposición o enmienda que suponga un aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios del Estado requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación.
La Mesa tiene la última palabra
Pero incluso en el caso de que el Gobierno decidiera finalmente vetar estas iniciativas, la última palabra la tiene la Mesa del Congreso, en la que el PSOE y el PP disponen de dos representantes cada uno, mientras que Sumar cuenta con uno. Por tanto, en el caso de que el PP y Sumar unieran sus votos en la Mesa podrían levantar el posible veto del Gobierno.
De momento, ni el PSOE ni Sumar renuncian a sus respectivas posiciones. Aunque la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mostró dispuesta el pasado lunes a alcanzar un acuerdo con el PSOE en el seno del Gobierno, la vicepresidenta advirtió de que en caso de que no sea posible un pacto optarán por dejar la decisión en manos del Congreso.
Yolanda Díaz no se pronunció este martes sobre estas diferencias con el PSOE, pero el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, se mostró inflexible asegurando que la tributación en el IRPF de quienes cobran el salario mínimo sería «socialmente injusta». El ministro de Cultura afirmó que el Ministerio de Hacienda «tiene perdido el debate» sobre esta cuestión y además está «aislado en el Congreso» porque los socios de izquierda del Ejecutivo apoyan también que no se tribute por el SMI. Urtasun aseguró que su partido irá «hasta el final» para impedir que los que menos cobran tengan que hacer la declaración del IRPF.
«Si hay acuerdo dentro del Gobierno, mejor», dijo Urtasun, que explicó que Sumar dará al PSOE un plazo para reconsiderar su decisión y que se alcance en el ámbito del Ejecutivo un acuerdo para que el SMI esté exento de tributación. La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, instó a Hacienda a «mover ficha» sin esperar a agotar el plazo de un mes para decidir si opta por vetar las proposiciones de ley registradas. «La pedagogía fiscal del PSOE se traduce en que un especulador que gana 1.184 euros por cada piso que alquila tiene que pagar menos impuestos que un trabajador que cobra el salario mínimo», indicó Martínez. Aseguró también que están dispuestos a «llegar hasta el final» con este asunto, y aclaró que la proposición de ley registrada no es «una amenaza a nadie», sino un recordatorio «por escrito» de la posición de Sumar.
El ala socialista del Gobierno no aclara si las vetará
El sector socialista del Gobierno mantiene su criterio de que quienes perciban el nuevo salario mínimo de 1.184 euros tributen por el IRPF. La portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Pilar Alegría, evitó aclarar sin embargo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros si se vetará o no el debate en el Congreso de las proposiciones de ley presentadas por el PP, Sumar y Podemos.
Aseguró que esas propuestas acaban de presentarse en la Mesa del Congreso. «Y me van a permitir que no adelantemos ninguna pantalla», señaló al ser preguntada por la posición del Ministerio de Hacienda. La intención del Congreso es publicar este viernes las proposiciones de ley en el Boletín de la Cámara Baja.
Alegría evitó la polémica y aseguró que lo importante es la «magnífica noticia» que supone el incremento del salario mínimo en 448 euros al mes desde 2018. El ala socialista del Gobierno no aclara si está dispuesta a iniciar una negociación con Sumar sobre la tributación del SMI y tampoco admite errores en la forma en la que se anunció la decisión de Hacienda de que pague impuestos por el IRPF, solo unas horas antes de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, compareciera en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros para anunciar la subida, y de que la ministra reconociera que no había recibido ninguna información sobre la decisión de la vicepresidenta María Jesús Montero.
«Menos demagogia»
«Lo verdaderamente importante para mí, como ministra portavoz y para el Gobierno, es haber sido capaces de mejorar la vida de más de dos millones de trabajadores. El salario mínimo ha dejado de ser un salario de subsistencia para ser un salario mínimo digno», explicó Alegría. Aseguró que el aumento en 50 euros mensuales en el SMI viene de un informe de la comisión de expertos, que recomendaba un incremento del 3,4 % o del 4,4 % y el Gobierno acordó subirlo 4,4 %, contemplando ya la tributación. Explicó además que el pago del IRPF solo afectará al 20 % de los que perciben el SMI y que, como máximo, pagarán 20 euros por ese tributo.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, aseguró que no se toman medidas «pensando en si va a tributar o no» y pidió «más pedagogía y menos demagogia».