Encuentran estrangulado y tiroteado cerca de su coche al exalcalde popular de Gandía, Arturo Torró

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Los agentes de la Guardia Civil, tomando muestras en el lugar donde fue localizado el exalcalde de Gandía
Los agentes de la Guardia Civil, tomando muestras en el lugar donde fue localizado el exalcalde de Gandía Jorge Gil | EUROPAPRESS

El cuerpo del empresario fue localizado por su mujer a varios metros del vehículo, parado en el arcén de una autovía

20 feb 2025 . Actualizado a las 17:33 h.

La Guardia Civil investiga la muerte violenta, con una herida incisa en el pecho, compatible con un disparo y con un posible estrangulamiento, del empresario y exalcalde de la localidad valenciana de Gandía Arturo Torró, de 62 años, cuyo cuerpo sin vida ha sido encontrado esta pasada noche, según han informado a Efe este jueves fuentes próximas a la investigación y de la Benemérita.

El hallazgo del cadáver se produjo sobre las 23 horas.Según parece, Torró llamó a su mujer para informar de que creía que le habían pinchado las ruedas del coche, momento en el que alguien le habría asestado un disparo. Fue ella la que se desplazó hasta la zona en la que halló el cuerpo sin vida de su marido y avisó a los servicios de emergencia. Estaba a la altura del kilómetro 37 de la A-38. 

Tras dar el aviso la mujer, se trasladaron hasta el lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil, así como de la Policía Local y una unidad del SAMU y otra de SVB. Los servicios médicos únicamente pudieron confirmar el fallecimiento del empresario

Agentes de la Guardia Civil en el arcén de la autovía donde fue localizado el cuerpo de Arturo Torró
Agentes de la Guardia Civil en el arcén de la autovía donde fue localizado el cuerpo de Arturo Torró Jorge Gil | EUROPAPRESS

Al parecer el cuerpo del exalcalde se encontraba a varios metros del vehículo, un Mercedes, que estaba a nombre de una mujer, y aún tenía el motor encendido cuando llegaron los agentes.

Condenado en abril del 2013 por un delito de malversación

Arturo Torró, de 62 años, fue alcalde de Gandía entre el 2011 y el 2015 por el PP.  En ese año perdió el bastón de mando de la ciudad, que pasó a la socialista Diana Morant, hoy ministra de Ciencia. En los años 90 fundó el Grupo MasVisión y de Hidrosalud, uniendo muchas pequeñas ópticas y creando una corporación presente en distintos países. Antes de ser alcalde de Gandia vendió esta empresa para dedicarse casi por completo a la política.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Fue condenado en abril del 2023 por la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia a una pena de tres años y seis meses de prisión y seis años y seis meses de inhabilitación absoluta como autor de un delito de malversación por la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento de Gandía del 2012 al 2015. Según la sentencia del llamado caso Tele 7, la televisión del Ayuntamiento de Gandía, en el caso de Torró «concurría la condición de autoridad o funcionario con facultad decisoria y capacidad para disponer de caudales públicos». Arturo Torró había abandonado, en febrero del 2016, el cargo de presidente del PP de Gandía para «no generar polémica» y negaba entonces que su decisión estuviera motivada por su citación, al mes siguiente como investigado por el cierre de la televisión municipal.

El exalcalde de Gandía, Arturo Torró, en una imagen a su llegada a la Audiencia de Valencia en diciembre del 2022. La Fiscalía pedía entonces para él ocho años de cárcel por los delitos de malversación de caudales públicos y fraude en la contratación
El exalcalde de Gandía, Arturo Torró, en una imagen a su llegada a la Audiencia de Valencia en diciembre del 2022. La Fiscalía pedía entonces para él ocho años de cárcel por los delitos de malversación de caudales públicos y fraude en la contratación

Una semana antes ya había anunciado su renuncia al acta de concejal en el Ayuntamiento, por motivos, aseguró, personales, tras una sentencia del Tribunal Supremo sobre Bankia que le era favorable, y por el compromiso que había adquirido con sus hijos antes de las últimas elecciones de que si este hecho se producía abandonaría su actividad política municipal. 

Tras su paso por la esfera pública, regresó al mundo empresarial con la creación de varias mercantiles dedicadas a distintas sectores, aunque en los últimos años se había centrado en otro proyecto relacionado con la óptica con la creación de Angels Vision, dedicada a la venta de gafas y audífonos. Este negocio optó por un modelo de franquicias y cuenta con sedes en muchas ciudades españolas.