Podemos defiende su actuación con Monedero frente a la de Sumar con Errejón: «Despedir con honores es hacerlo portavoz»
ESPAÑA

Belarra niega que la formación morada tapara las denuncias contra el cofundador del partido, que mantiene su militancia
21 feb 2025 . Actualizado a las 11:47 h.La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha defendido que su formación actuó inmediatamente y de forma correcta ante los testimonios de violencia sexual recibidos en el 2023 contra el confundador del partido, Juan Carlos Monedero. Y ha confrontado su celeridad con relación al comportamiento de Sumar en el caso de las denuncias sobre presunto acoso sexual por parte del exdiputado Íñigo Errejón, al lanzar que «despedir a alguien con honores es hacerlo portavoz parlamentario y meterlo en las listas».
De esta forma aludía a que Podemos, cuando formaba parte de la coalición electoral de Sumar, puso en conocimiento de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, una acusación contra Errejón en verano del 2023, casi un año antes de que se produjera la dimisión de este ante testimonios de presunto abuso. Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios en el Congreso, antes de participar en una jornada parlamentaria organizada por la formación, para asegurar que el partido no tiene constancias de testimonios contra Monedero anteriores a los recibidos en septiembre del 2023.
«Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos. Hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer», ha enfatizado.
A su vez y cuestionada sobre si barajan suspender de militancia a Monedero, la líder de Podemos ha subrayado que ahora mismo el procedimiento ante casos de violencia sexual está abierto y sigue activo, por lo que si las víctimas dan el paso de continuar en su denuncia la Comisión de Garantías del partido actuará.
Además, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha abierto una investigación de información reservada sobre el cofundador de Podemos y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas, Juan Carlos Monedero, después de recibir una denuncia sobre posible caso de acoso sexual.
Precisamente, en una de estas denuncias en las que se señala a Monedero y que llegó al canal interno de Podemos se relata como «en el campus de Somosaguas (donde impartía asignaturas de la carrera de Ciencias Políticas) se conoce su conducta, incluso fue señalado como profesor acosador el día del 8M».
La Complutense dispone de un protocolo de actuación frente al acoso sexual y sexista, acorde con el plan de igualdad de la institución. Por ahora se mantiene en secreto esta investigación.
El órgano competente para actuar en caso de denuncias es la Unidad de Igualdad, dependiente de la delegación del Rector para Igualdad. Su cometido es atender y desplegar un seguimiento individualizado de la persona denunciante o las que soliciten asesoramiento, con independencia de que la posible víctima acuda a la Policía Nacional si así lo considera.
También establece que para que haya sanción o intervenga la Unidad de Igualdad, el caso debe producirse dentro de cualquier espacio del campus, ya sea en instalaciones universitarias (incluidos los Colegios Mayores) o fuera de ellos. Siempre y cuando la conducta se dé en el marco de una actividad organizada por la UCM o esté vinculada con una relación derivada de la actividad laboral o educativa