Feijoo impone a las comunidades del PP votar no a la condonación de deuda

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, durante su intervención en el foro Nuevos retos, nuevas respuestas, organizado por Madrid Foro Empresarial.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, durante su intervención en el foro Nuevos retos, nuevas respuestas, organizado por Madrid Foro Empresarial. JAVIER LIZÓN / EFE

Junts rechaza el «café para todos» y amenaza con no apoyar la medida

26 feb 2025 . Actualizado a las 09:25 h.

Todas las comunidades gobernadas por el PP votarán este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en contra de la condonación de deuda que plantea el Gobierno y pactada en solitario con ERC, que asegura una quita de 17.104 millones de euros para Cataluña. La posición oficial del PP ha sido impuesta por el presidente popular, Alberto Núñez Feijoo, que considera que esa condonación que plantea el Ejecutivo es una «trampa injusta» que, solo servirá para incentivar la «mala gestión y la subida de impuestos». Según afirmó, lo que pretende el Gobierno es «pagar el alquiler de la Moncloa» a sus socios independentistas. El líder de los populares considera además que es «falso» que, como dice el Gobierno, «se condone un solo euro de deuda a nadie».

Pese a la oposición de las autonomías gobernadas por el PP, el Gobierno no tendrá problemas para sacar adelante la medida, ya que cuenta con el 50 % del votos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y le basta el apoyo de una sola comunidad para ganar la votación. Además de Cataluña, Castilla-La Mancha y Asturias, gobernadas por socialistas, están a favor de la medida. 

Votación en el Congreso

Sin embargo, esa propuesta sobre la deuda deberá ser aprobada luego en el Congreso para su tramitación parlamentaria. Y ahí, si el PP mantiene su voto en contra, el Gobierno volverá a quedar en manos de lo que decida Junts. La portavoz del partido de Puigdemont, Mònica Sales, advirtió de que puede ser una «tomadura de pelo». «Que no nos quieran dar gato por liebre porque este pacto consolida el café para todos», sostuvo.

Sin aclarar la posición que adoptarán en el Congreso, defendió que la propuesta de su partido pasa por la condonación total de la deuda del FLA, lo que supone 73.000 millones. Subrayó que el Estado «condonará más deuda a Andalucía que a Cataluña», y que, en términos porcentuales, Andalucía y Madrid pasan «por delante» de la Generalitat.

En total, la propuesta, según el Gobierno, comprende la condonación de 83.252 millones de euros de la deuda de las distintas comunidades autónomas. Pero para Feijoo se trata de una «trampa» y es «injusta» porque, según su explicación, «la deuda no se condona» sino que «se trasvasa de un lugar a otro lugar».

Destacó que las comunidades que han cumplido el déficit público con una deuda en porcentaje de PIB por debajo de la media son las que ahora «van a financiar aquellas que se han endeudado más que nadie y que además han subido los impuestos más que nadie».

El PP se muestra abierto a una negociación en la que se hablara de la «reestructuración» de la deuda, discutiendo por ejemplo los porcentajes de interés, «pero sin perdonar la deuda». «Ese es un debate en el que estamos dispuestos a hablar. Si usted tiene una tensión financiera porque los anteriores gestores no han gestionado con rigor, podemos reestructurar la deuda, podemos ampliar el plazo para el pago de la deuda, podemos discutir el porcentaje de interés», explicó Feijoo. 

Compromís y Chunta lo rechazan

Pero también entre algunos de los socios del Gobierno hay rechazó a la propuesta. Compromís, incluida en Sumar, al igual que Chunta Aragonesista, advirtieron de que no la apoyarán en el Congreso si no se modifica y se tiene en cuenta la infrafinanciación de sus comunidades. La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, afirmó que la quita de deuda es «buena pero insuficiente». El Gobierno, sin embargo, se muestra convencido de que, aunque se opongan en la votación de este miércoles, las autonomías gobernadas por el PP acabarán aceptando la condonación. 

El Gobierno lo vería inexplicable

El Ejecutivo redobló este martes su presión al PP para que apruebe la medida y la portavoz, Pilar Alegría, consideró que sería «inexplicable» que los populares voten en contra de la condonación de deuda porque es algo que beneficia a todos los ciudadanos. «Da igual las medidas que se pongan encima de la mesa, da igual que esas medidas favorezcan la situación económica de las comunidades y beneficien a los ciudadanos de las distintas comunidades, porque el Partido Popular siempre va a votar que no si es una medida que propone el Gobierno de España», señaló Alegría.

La portavoz pidió por ello «responsabilidad» a los populares y preguntó a Feijoo si está por «condonar la deuda o condenar a los ciudadanos», también a los de sus propias comunidades, que pueden destinar esos recursos a mejorar los servicios públicos.