El debate sobre el gasto militar muestra las diferencias en el seno del Gobierno

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, interviene durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.
El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, interviene durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ | EUROPA PRESS

Los socialistas apoyarán varios puntos de la proposición del PP sobre Ucrania

19 mar 2025 . Actualizado a las 08:13 h.

El PSOE votará este jueves a favor de los cuatro primeros puntos de la proposición no de ley del PP para reafirmar el apoyo de España a Ucrania y fortalecer la relación trasatlántica. Los socialistas votarán a favor de que se inste al Gobierno a reafirmar el compromiso de España «con la integridad territorial y soberanía plena de Ucrania» y defender la implicación de la UE y Kiev en las negociaciones. Además, apoyarán también el punto que defiende que España cumpla sus compromisos con la OTAN en inversión en defensa «a la mayor brevedad posible».

El único punto que no apoyarán los socialistas será el quinto y último, en el que el PP insta al Ejecutivo a «garantizar que cualquier decisión que afecte a la posición de España en relación con la guerra en Ucrania, el vínculo trasatlántico o los compromisos con la Alianza Atlántica sea debatida y aprobada por mayoría en el Congreso».

El diputado del PP Borja Sémper defendió la proposición de su partido y aseguró que con el apoyo a Ucrania frente a la invasión Rusa «nos jugamos nuestra seguridad» y la posición de España en el mundo. Sémper destacó las divergencias en el propio Gobierno de coalición y aseguró que el de Pedro Sánchez es un Ejecutivo «sin rumbo sin criterio y sin palabra» que defiende en su seno intereses contradictorios. «El presidente solo habla por una parte del Gobierno. La otra parte rechaza hasta la OTAN», sostuvo. 

El PP ataca a Vox

Sémper atacó también a Vox por ser «tan poco patriotas» en la defensa de la agricultura y la industria española y acusó a los de Santiago Abascal de querer estar «con los agresores y con los agredidos».

Los socialistas aseguraron que España estará presente en la recuperación y reconstrucción de Ucrania «hasta el momento que sea necesario» y añadieron que para una paz justa y duradera «es necesaria la presencia de Ucrania y de la UE». El PSOE recordó al PP que «el único que burló los controles constitucionales y nos metió en una guerra ilegal fue José María Aznar, del PP». Respecto a la exigencia de que se debata en el Congreso cualquier decisión en política exterior, el PSOE recordó que fue Zapatero el que cambió la ley para aprobar en el Parlamento cualquier intervención. «Lo que haya de venir al Congreso vendrá al Congreso», garantizó la diputada del PSOE Obdulia Taboadela, que aseguró que «quienes pretendan acabar con el proyecto europeo nos van a tener enfrente» y acusó al PP de no estar capacitado para gobernar «ni para tener una oposición de Estado». «O con la democracia, o con la ultraderecha», afirmó, garantizando que Pedro Sánchez tiene la intención de acelerar la inversión de un 2 % del PIB en defensa. Algo que, según dijo, redundará en la seguridad pero también en el empleo y la mejora de la tecnología.

Sumar defendió que es imprescindible una conferencia de paz europea que evite el «despojo a cuatro manos» por parte de Estados Unidos y Rusia del patrimonio de Ucrania. 

Moción del BNG

La portavoz de Sumar, Verónica Martínez, denunció la «política del chantaje, el matonismo y el caos» de Donald Trump, y aseguró que la Unión Europea «no puede seguir dependiendo de terceros». «La seguridad europea no se construye en ningún caso debilitando el Estado de bienestar, se construye reforzándolo», aseguró sobre el gasto en defensa.

Las discrepancias en el seno del Gobierno en lo que afecta al aumento del gasto militar quedaron también en evidencia durante el debate de una moción del BNG, que entre otras cuestiones reclama que España abandone la OTAN. PSOE y Sumar votarán este jueves de manera diferente sobre la iniciativa del Bloque. La moción del BNG se opone a «cualquier aumento del gasto militar, que redundaría en una reducción de los recursos disponibles para destinarlos a políticas sociales».

El portavoz del BNG, Néstor Rego, pidió apoyo a su propuesta de rechazar las amenazas de Trump; oponerse al fondo de 800.000 millones de euros en defensa que propone la UE; rechazar el incremento de gasto militar; renunciar a participación del Estado español en la OTAN y reclamar su disolución.

Robles recuerda a Sumar que la política sobre el gasto en defensa la marca Sánchez

La ministra de Defensa, Margarita Robles, subrayó que las políticas de defensa las marca el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y garantizó que se incrementará el gasto, ante las discrepancias sobre la materia en el seno del Ejecutivo. Así lo aseguró en los pasillos del Senado, requerida por una valoración sobre la posibilidad de que PSOE y Sumar voten de manera distinta las iniciativas del PP y BNG en el Congreso sobre el gasto en defensa, Ucrania y la OTAN.

«La posición del Gobierno en esta materia la marca el presidente, y es muy clara: vamos a cumplir nuestros compromisos, porque creemos que invertir en defensa es invertir en paz», dijo la titular de la cartera de Defensa.

Reiteró a sus socios de Sumar que la posición del Ejecutivo sobre el aumento del gasto en defensa la marca el presidente y es «muy clara». Consiste, dijo, en «invertir en defensa» y en «paz», pese a las posibles discrepancias con su socio de Gobierno. «No puede seguir muriendo gente. Esta es una guerra muy cruel y, hay que decirlo claramente, con un único responsable, que es Putin», señaló Robles.

La dirección de Sumar acordó el lunes que votará en contra de la proposición del PP, que pide un aumento del gasto en defensa, mientras que la intención es votar a favor, aunque a cambio de introducir enmiendas, de la del BNG, que reclama lo contrario.