La jueza cita a declarar al novio de Ayuso como imputado por corrupción y administración desleal

Melchor Sáiz-Pardo / Mateo Balín REDACCIÓN / COLPISA

ESPAÑA

EUROPA PRESS

Impulsa la pieza separada abierta contra Alberto González Amador y le cita para el próximo 10 de abril por adquirir una empresa pantalla a la esposa del presidente de Quirón Prevención

19 mar 2025 . Actualizado a las 10:24 h.

Inmaculada Iglesias, titular del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid, ha imputado formalmente al novio de Isabel Díaz Ayuso por dos nuevos delitos —corrupción en los negocios y administración desleal— que se unen a los ilícitos por los que ya estaba siendo investigado contra la Hacienda Pública y por falsedad documental. La jueza ha citado para ser interrogado a Alberto González Amador el próximo 10 de abril a las 10 de la mañana en la nueva pieza separada que abrió el pasado octubre por el presunto uso de una sociedad pantalla para ocultar pagos del Grupo Quirón, para quien el empresario imputado trabajó durante años en asesoría sanitaria.

La instructora ha citado al empresario como investigado después de que el pasado 3 de marzo la Sección Tercera de la Audiencia Provincial avalara su decisión de abrir esa pieza separada. Se trata de la sexta vez que González Amador es convocado al juzgado, aunque solo ha comparecido en una ocasión, en el marco de la pieza principal, el pasado febrero, aunque entonces negó a ser interrogado hasta conocer el fallo de la audiencia.

El pasado octubre, la jueza Iglesias admitió de forma parcial un recurso de las acusaciones populares y abrió esta pieza separada a la causa principal, que es en la que se ha imputado a González Amador por dos delitos de defraudación tributaria por valor de más de 350.000 euros, relativos al Impuesto de Sociedades de los ejercicios del 2020 y del 2021 de la entidad Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medioambiente S. L. y un presunto delito de falsedad en documento mercantil. La magistrada abrió este apéndice basándose en un informe de la Agencia Tributaria, donde se sitúa a la mercantil Masterman S.L. como una empresa pantalla utilizada presuntamente por la mercantil Maxwell Cremona, de la que González Amador es administrador único, «para trasladar ficticiamente parte de la actividad desempeñada y contratada frente a terceros, en concreto frente a Quirón Prevención S.L.», su pagador.

La acusaciones defendieron que detrás de la simulación subjetiva de ese negocio jurídico puede haber «una administración desleal, como apunta el Abogado del Estado o incluso un delito de corrupción en los negocios o ambas cosas atendiendo al importe pagado de casi 500.000 euros por las participaciones de Masterman S.L, en ese momento propiedad de la mujer del presidente de Quirón Prevención», Fernando Camino.

La jueza indaga ahora si, tal y como sostienen esas acusaciones, ese dinero podría tratarse de «una contraprestación que podría deberse por la adjudicación de los contratos que le fueron adjudicados a Maxwell y después a Masterman por Quirón Prevención o bien una contraprestación por la operación en la que Maxwell intermedió y por la que MAPE Asesores adquirió productos sanitarios de las empresas FCS e Inteconn, ya que como resultado de esas operaciones Maxwell facturó a ambas mercantiles 2.021.900 euros en el 2020».